Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017
El presente trabajo investigativo está dirigido a resaltar la importancia que tienen el uso de juegos verbales en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés en los niños de tercero de Educación General Básica de la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 de la ciudad de Qu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13903 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1814269295104884736 |
---|---|
author | Verónica Alexandra, Shuguli Manguia |
author_facet | Verónica Alexandra, Shuguli Manguia |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Jínez Tapia, Liliana Elizabeth |
dc.creator.none.fl_str_mv | Verónica Alexandra, Shuguli Manguia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017 2018-01-12T18:52:41Z 2018-01-12T18:52:41Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Verónica Alexandra, Shuguli Manguia (2017). Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 147 p. BIBLIOTECA GENERAL - FILOSOFÍA ISIP http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13903 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | JUEGOS VERBALES PRONUNCIACION ESTRATEGIA LÚDICA PERCEPCION AUDITIVA ENTONACION |
dc.title.none.fl_str_mv | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El presente trabajo investigativo está dirigido a resaltar la importancia que tienen el uso de juegos verbales en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés en los niños de tercero de Educación General Básica de la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 de la ciudad de Quito. Se describen los temas juegos verbales y pronunciación, donde se explica los beneficios que tiene la aplicación de los juegos lingüísticos en el proceso educativo y la relación que tiene con el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. La metodología utilizada en la presente investigación tuvo diseño cuasi-experimental, cuyo enfoque es cuali-cuantitativo, su modalidad es socioeducativo y su tipo es bibliográfica y de campo. Con un alcance correlacional, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la lista de cotejo, que se aplicó al grupo de control y al grupo experimental, cuyos resultados determinaron que los juegos verbales sí influyen en el desarrollo de la pronunciación, aceptando así la hipótesis alterna. Finalmente, se desarrolla una propuesta que es un folleto didáctico enfocado en la aplicación de varias actividades basadas en los diferentes tipos de juegos verbales como son: rimas, adivinanzas, trabalenguas y canciones los mismos que fortalecerán y mejorarán el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UCE_f3f50efe88f4d16ef85f73a7263c0bb5 |
identifier_str_mv | Verónica Alexandra, Shuguli Manguia (2017). Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 147 p. BIBLIOTECA GENERAL - FILOSOFÍA ISIP |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/13903 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017Verónica Alexandra, Shuguli ManguiaJUEGOS VERBALESPRONUNCIACIONESTRATEGIA LÚDICAPERCEPCION AUDITIVAENTONACIONEl presente trabajo investigativo está dirigido a resaltar la importancia que tienen el uso de juegos verbales en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés en los niños de tercero de Educación General Básica de la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 de la ciudad de Quito. Se describen los temas juegos verbales y pronunciación, donde se explica los beneficios que tiene la aplicación de los juegos lingüísticos en el proceso educativo y la relación que tiene con el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. La metodología utilizada en la presente investigación tuvo diseño cuasi-experimental, cuyo enfoque es cuali-cuantitativo, su modalidad es socioeducativo y su tipo es bibliográfica y de campo. Con un alcance correlacional, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la lista de cotejo, que se aplicó al grupo de control y al grupo experimental, cuyos resultados determinaron que los juegos verbales sí influyen en el desarrollo de la pronunciación, aceptando así la hipótesis alterna. Finalmente, se desarrolla una propuesta que es un folleto didáctico enfocado en la aplicación de varias actividades basadas en los diferentes tipos de juegos verbales como son: rimas, adivinanzas, trabalenguas y canciones los mismos que fortalecerán y mejorarán el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés.This research work is focused to highlight the importance of using nursery rhymes to develop the English pronunciation in the students of the third elementary school year in Alfredo Cisneros School in the period 2016-2017 in the Quito city. Topics such as nursery rhymes and pronunciation were described, which explained the benefits of using nursery rhymes bring to the educational process and the relationship that it has to the development of English pronunciation. The methodology used in the present research was a quasiexperimental approach, whose method is qualitative-quantitative and its modality is socioeducational. Its type is field and bibliographic research. It has a correlational scope, the technique that was used for data collection was the checklist, which was applied to the control group and to the experimental group, whose result is that nursery rhymes influence in the development of pronunciation, so the alternative hypothesis was accepted. Finally, it developed a didactic guide focused on the application of several activities based on the different types of nursery rhymes such as: chants, riddles, tongue twisters and songs that will strengthen and improve the development of English pronunciation.Quito: UCEJínez Tapia, Liliana Elizabeth2018-01-12T18:52:41Z2018-01-12T18:52:41Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfVerónica Alexandra, Shuguli Manguia (2017). Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 147 p.BIBLIOTECA GENERAL - FILOSOFÍA ISIPhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13903spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T16:13:57Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/13903Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T16:13:57Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 Verónica Alexandra, Shuguli Manguia JUEGOS VERBALES PRONUNCIACION ESTRATEGIA LÚDICA PERCEPCION AUDITIVA ENTONACION |
status_str | publishedVersion |
title | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 |
title_full | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 |
title_fullStr | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 |
title_full_unstemmed | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 |
title_short | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 |
title_sort | Juegos verbales para desarrollar la pronunciación del idioma inglés en niños de educación básica elemental en la Unidad Educativa Alfredo Cisneros en el periodo 2016-2017 |
topic | JUEGOS VERBALES PRONUNCIACION ESTRATEGIA LÚDICA PERCEPCION AUDITIVA ENTONACION |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13903 |