La Normativa Ambiental sobre planes y programas de bioprospección de especies vegetales endémicas en la Amazonía Ecuatoriana.

EL presente Proyecto de Investigación se encuentra encaminado a analizar la normativa ambiental vigente en el Ecuador, encargada de regular los procedimientos de autorización para actividades de bioprospección de investigadores extranjeros sobre especies vegetales endémicas en la Amazonía ecuatorian...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Salazar Fernández, Arelys Amanda (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2017
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10539
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:EL presente Proyecto de Investigación se encuentra encaminado a analizar la normativa ambiental vigente en el Ecuador, encargada de regular los procedimientos de autorización para actividades de bioprospección de investigadores extranjeros sobre especies vegetales endémicas en la Amazonía ecuatoriana, resaltando la importancia de estas especies, puesto que sólo se encuentran en el Ecuador y sus características y propiedades son únicas en el mundo. Es por ello que muchas de las plantas endémicas de la Amazonía son codiciadas por grandes transnacionales farmacéuticas o químicas, que atraídos por sus propiedades y utilidades, ingresan al Ecuador, solicitando permisos de investigación, y sin control alguno por parte de las autoridades del ramo, e inclusive en muchos casos de manera ilícita sacan estas especies fuera del país para llevarlas a laboratorios extranjeros y realizar toda clase de estudios, y en caso de encontrar alguna utilidad, como generalmente sucede, patentarlas en el exterior, afectando a la soberanía del país e impidiendo a los Estados administrar su biodiversidad en favor del interés público, sin mencionar el daño que en muchos casos se produce al ecosistema. Hay que resaltar además que el proyecto toma en cuenta no solo la normativa del Ecuador, sino además los diferentes tratados internacionales que cumplen un papel importante en la protección de estas especies, determinando si todo el cuerpo legal es suficiente y eficaz para la preservación y cuidado de estas especies.