Estudio para la reducción de boro y fosfatos en aguas subterráneas
Se realizó un estudio para la reducción de boro y fosfatos para un Conjunto Residencial ubicado en la parroquia de San Pedro de Taboada del cantón Rumiñahui, que utiliza como fuente de captación aguas subterráneas. Para este propósito se realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico determinand...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5640 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un estudio para la reducción de boro y fosfatos para un Conjunto Residencial ubicado en la parroquia de San Pedro de Taboada del cantón Rumiñahui, que utiliza como fuente de captación aguas subterráneas. Para este propósito se realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico determinando que el color, turbidez, la concentración de boro y fosfatos superan los límites permisibles, de acuerdo con la norma NTE INEN 1108 Agua Potable. Requisitos. Para la remoción de boro, fosfatos y color se realizó un proceso de adsorción con carbón activado en polvo con reducción de pH y posterior clarificación con policloruro de aluminio reduciendo la turbidez, sólidos suspendidos, color y fosfatos. Mediante pruebas de jarras se determinó la cantidad adecuada de los químicos empleados, así como los gradientes de velocidad y tiempos recomendables de exposición. Con los datos obtenidos a nivel de laboratorio se realizó los cálculos aproximados para el dimensionamiento de los equipos de la planta piloto de potabilización. Se concluye que las mejores condiciones para reducir la carga contaminante en 1L de agua son 10 g de carbón activado en polvo a un pH de 5.5, una dosificación de 50 mg/L de policloruro de aluminio y un tiempo de residencia de 20 min para cada proceso. |
---|