La competencia lectora y los niveles de lectura en los estudiantes de Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa El Chaco en el periodo lectivo 2022

El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de la competencia lectora y los niveles de comprensión lectora, en los estudiantes del primero de bachillerato de la Unidad Educativa El Chaco; localizada en el cantón El Chaco de la provincia de Napo, en el que se considera que la compete...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Villota Chapi, Amanda Patricia (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2022
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31259
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de la competencia lectora y los niveles de comprensión lectora, en los estudiantes del primero de bachillerato de la Unidad Educativa El Chaco; localizada en el cantón El Chaco de la provincia de Napo, en el que se considera que la competencia lectora es la capacidad de los individuos de entender, analizar y utilizar textos para adquirir aprendizajes significativos que les conlleven a desenvolverse en la vida cotidiana y en la sociedad. El principal objetivo de esta investigación es conocer el proceso lector y las habilidades de la competencia lectora a través del desarrollo de los niveles de lectura. La metodología aplicada en el desarrollo de la investigación es de tipo cualitativa-descriptiva, de modalidad bibliográfica y de campo y un diseño fenomenológico, que facilita al investigador recabar datos a partir de su experiencia; para el levantamiento de la información se aplicó una entrevista a 3 docentes y 6 estudiantes, el cuestionario fue realizado con preguntas abiertas, cuyo contenido fue validado por 3 expertos maestrantes de Lengua y Literatura. Los resultados de este trabajo indican que los docentes no dominan los procesos de lectura para desarrollar la competencia lectora y los niveles de lectura; por tanto, los estudiantes, pese a señalar que comprenden la lectura y extraen conclusiones con facilidad, se contradicen al mencionar que la institución no cuenta con un plan estratégico para motivar el desarrollo de las capacidades lectoras. De los resultados obtenidos de la discusión teórica y el análisis crítico, se obtuvo como principal conclusión que el manejo práctico de la competencia lectora y la aplicación de estrategias de comprensión lectora permiten a los estudiantes desarrollar efectivamente los diferentes niveles de lectura; por ello se plantea la implementación de una guía de estrategias didácticas para la competencia lectora