Caracterización de pigmentos inorgánicos utilizados en pintura artística desde el siglo XVI hasta en siglo XX por Sistema de Imagen Multiespectral

El presente trabajo investigativo busca crear un método no destructivo de identificación de pigmentos inorgánicos usados en pintura artística. El trabajo se conforma de tres etapas para su desarrollo. La primera fue la recopilación y réplica de recetas artesanales de fabricación de pigmentos inorgán...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Villashañay Herrera, Jairo Alejandro (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2020
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22052
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El presente trabajo investigativo busca crear un método no destructivo de identificación de pigmentos inorgánicos usados en pintura artística. El trabajo se conforma de tres etapas para su desarrollo. La primera fue la recopilación y réplica de recetas artesanales de fabricación de pigmentos inorgánicos a partir de diferentes tratados de pintura históricos escritos por artistas como: Cennino Cenni, Francisco Pacheco y Antonio Palomino. En la segunda etapa se verificó la composición química de los pigmentos sintetizados utilizando técnicas instrumentales como: Difracción de rayos X, Fluorescencia de rayos X, Espectroscopía infrarroja y Microscopía electrónica de barrido. La tercera etapa corresponde a los análisis de color mediante Colorimetría y del Sistema de Imagen Multiespectral de los pigmentos plasmados sobre un soporte de tela de lino. La metodología no destructiva desarrollada del Sistema de Imagen Multiespectral, permitió caracterizar los pigmentos inorgánicos utilizados en pintura artística desde el siglo XVI hasta en siglo XX