Identificación y manejo prehospitalario del neumotórax espontáneo y a tensión

El neumotórax espontáneo a tensión se lo considera como un tipo de neumotórax que se desarrolla en ausencia de una razón conocida (por la cual ocurre el neumotórax) o de un trauma. El interés que ha impulsado la elaboración del presente estudio surge de la necesidad que, mayor y continuamente, se ha...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Flores Arias, Dennys Iván (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25374
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El neumotórax espontáneo a tensión se lo considera como un tipo de neumotórax que se desarrolla en ausencia de una razón conocida (por la cual ocurre el neumotórax) o de un trauma. El interés que ha impulsado la elaboración del presente estudio surge de la necesidad que, mayor y continuamente, se ha compartido entre todos los profesionales agremiados en el área de la salud, que no ha sido otros que la constante actualización de los conocimientos especializados. El diseño investigativo es bibliográfico, y la metodología es de revisión. Los resultados consisten y comprenden la reseña de varias fuentes científicas académicas que sustentan la exposición respecto a algunos de los aspectos más importantes en torno al neumotórax espontáneo y a tensión, su diagnóstico y tratamiento. Tras la revisión se llega a la conclusión de que, básicamente, para diagnosticar el neumotórax espontáneo (primario o secundario), persiste la consideración de las características clínicas más comunes, la anamnesis precisa, el examen físico y la radiografía de tórax en inspiración y de pie (AP y proyecciones laterales), sin menos cabo de la utilidad de las otras pruebas imagenológicas (TC y ecografía). El tratamiento en ambos casos dependerá del tipo, el tamaño y los efectos del neumotórax espontáneo, pero en cualquiera de los casos antes referidos puede incluir: la abstención terapéutica, radiografía de seguimiento, observación domiciliaria, reposo hospitalario con oxigenoterapia, punción evacuadora, catéter pleural con o sin aspiración, toracostomía cerrada con o sin aspiración, drenaje y pleurodesis química (doxiciclina), toracoscopía y pleurodesis, cirugía torácica video-asistida (VATS) con resección de las bullas y otros.