Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador
En Ecuador existen 56 206 personas con discapacidad auditiva, con este elevado número, es preocupante la falta de herramientas que ofrecen los servicios que prestan atención en el campo de la salud pública y privada, en este caso enfocándonos en la Facultad de Odontología de la Universidad Central d...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17709 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En Ecuador existen 56 206 personas con discapacidad auditiva, con este elevado número, es preocupante la falta de herramientas que ofrecen los servicios que prestan atención en el campo de la salud pública y privada, en este caso enfocándonos en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, que mediante sus diferentes clínicas ofrece servicios de odontología. El odontólogo necesita actualizar sus conocimientos y considerar que no todos sus pacientes presentan las mismas condiciones. El objetivo fue capacitar a tres grupos; 1ro a 6to, 7mo a 9no y egresados profesionales odontológico, en lengua de señas en la atención odontológica, en FOUCE. Estudio fue observacional, prospectivo, longitudinal y analítico. La muestra fue no probabilística por conveniencia con 30 participantes divididos en 3 grupos de 10 personas cada uno, G1 obtuvo conformado por estudiantes de (1ro a 6to semestre), G2 (7mo a 9no semestre), G3 (profesional odontológico y egresados FOUCE), la capacitación fue 25 horas divididas en 5 sesiones, cada sesión fue evaluada conforme a LOEI Art 194, se aplicaron los dominios cognitivo, afectivo y procedimental o psicomotor, se utilizó para el análisis los test de ANOVA con nivel de significancia 5% y Alfa de Cron Bach de 0.775 siendo el estudio de alta confiabilidad. Se determinaron que es posible capacitar a los tres grupos en Lengua de señas para la atención odontológica, obteniendo una calificación de 8,00 indicando que se alcanzaron los aprendizajes requeridos. El 3er grupo obtuvo una calificación de 8,5; el 1er grupo de 8,5 y el 2 do grupo de 7,9. Del total de participantes un 76,7 % pertenece al sexo femenino y 23,3 % al sexo masculino. |
---|