Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador
En Ecuador existen 56 206 personas con discapacidad auditiva, con este elevado número, es preocupante la falta de herramientas que ofrecen los servicios que prestan atención en el campo de la salud pública y privada, en este caso enfocándonos en la Facultad de Odontología de la Universidad Central d...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2019
|
Teme: | |
Online dostop: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17709 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1824209390085865472 |
---|---|
author | Quezada Jaya, Johana Elizabeth |
author_facet | Quezada Jaya, Johana Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Palacios Paredes, Edesmin Wilfrido |
dc.creator.none.fl_str_mv | Quezada Jaya, Johana Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-03-07T23:38:16Z 2019-03-07T23:38:16Z 2019 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Quezada Jaya, Johana Elizabeth (2019). Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 115 p. BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17709 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | DISCAPACIDAD AUDITIVA LENGUA DE SEÑAS |
dc.title.none.fl_str_mv | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En Ecuador existen 56 206 personas con discapacidad auditiva, con este elevado número, es preocupante la falta de herramientas que ofrecen los servicios que prestan atención en el campo de la salud pública y privada, en este caso enfocándonos en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, que mediante sus diferentes clínicas ofrece servicios de odontología. El odontólogo necesita actualizar sus conocimientos y considerar que no todos sus pacientes presentan las mismas condiciones. El objetivo fue capacitar a tres grupos; 1ro a 6to, 7mo a 9no y egresados profesionales odontológico, en lengua de señas en la atención odontológica, en FOUCE. Estudio fue observacional, prospectivo, longitudinal y analítico. La muestra fue no probabilística por conveniencia con 30 participantes divididos en 3 grupos de 10 personas cada uno, G1 obtuvo conformado por estudiantes de (1ro a 6to semestre), G2 (7mo a 9no semestre), G3 (profesional odontológico y egresados FOUCE), la capacitación fue 25 horas divididas en 5 sesiones, cada sesión fue evaluada conforme a LOEI Art 194, se aplicaron los dominios cognitivo, afectivo y procedimental o psicomotor, se utilizó para el análisis los test de ANOVA con nivel de significancia 5% y Alfa de Cron Bach de 0.775 siendo el estudio de alta confiabilidad. Se determinaron que es posible capacitar a los tres grupos en Lengua de señas para la atención odontológica, obteniendo una calificación de 8,00 indicando que se alcanzaron los aprendizajes requeridos. El 3er grupo obtuvo una calificación de 8,5; el 1er grupo de 8,5 y el 2 do grupo de 7,9. Del total de participantes un 76,7 % pertenece al sexo femenino y 23,3 % al sexo masculino. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_f958a82cbe0c5de9595fd5a95d84bc2f |
identifier_str_mv | Quezada Jaya, Johana Elizabeth (2019). Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 115 p. BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/17709 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del EcuadorQuezada Jaya, Johana ElizabethDISCAPACIDAD AUDITIVALENGUA DE SEÑASEn Ecuador existen 56 206 personas con discapacidad auditiva, con este elevado número, es preocupante la falta de herramientas que ofrecen los servicios que prestan atención en el campo de la salud pública y privada, en este caso enfocándonos en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, que mediante sus diferentes clínicas ofrece servicios de odontología. El odontólogo necesita actualizar sus conocimientos y considerar que no todos sus pacientes presentan las mismas condiciones. El objetivo fue capacitar a tres grupos; 1ro a 6to, 7mo a 9no y egresados profesionales odontológico, en lengua de señas en la atención odontológica, en FOUCE. Estudio fue observacional, prospectivo, longitudinal y analítico. La muestra fue no probabilística por conveniencia con 30 participantes divididos en 3 grupos de 10 personas cada uno, G1 obtuvo conformado por estudiantes de (1ro a 6to semestre), G2 (7mo a 9no semestre), G3 (profesional odontológico y egresados FOUCE), la capacitación fue 25 horas divididas en 5 sesiones, cada sesión fue evaluada conforme a LOEI Art 194, se aplicaron los dominios cognitivo, afectivo y procedimental o psicomotor, se utilizó para el análisis los test de ANOVA con nivel de significancia 5% y Alfa de Cron Bach de 0.775 siendo el estudio de alta confiabilidad. Se determinaron que es posible capacitar a los tres grupos en Lengua de señas para la atención odontológica, obteniendo una calificación de 8,00 indicando que se alcanzaron los aprendizajes requeridos. El 3er grupo obtuvo una calificación de 8,5; el 1er grupo de 8,5 y el 2 do grupo de 7,9. Del total de participantes un 76,7 % pertenece al sexo femenino y 23,3 % al sexo masculino.In Ecuador there are 56206 persons with hearing impairment, with this high number, it is a trouble the lack of tools which offer the services that pay attention in the field of public and private health, in this case let´s focus on the Faculty of Dentistry of the Central University of Ecuador, through its different clinics offer dental services. The dentist needs to update his knowledge and considering that not all patients present the same conditions. The objective was to train to three groups: 1st to 6th, 7th to 9th, and odontology graduated professionals, in sign language on the dental care, at FOUCE. The study was observational, prospective, longitudinal and analytic. The sample was no probabilistic for convenience with 30 participants divided in three groups of 10 persons each one, G1 was composed for students (1st to 6th semester), G2 for students (7th to 9th semester), G3 (odontology professional and graduated FOUCE), the training was 25 hours divided in 5 sessions, each session was evaluated according to LOEI, Art. 194, it was applied the cognitive, affective and procedimental or psychomotor fields, it was used for the analysis the ANOVA test with 5% significance level and Alpha de Cron Bach of 0.775, as the studio of high reliability. It was determined that it is possible to train to three groups in Sign Language to the dental care, obtaining a grade of 8,00, and indicating that they were reached the required learning. The third group obtained a grade of 8,5; the first group of 8,5 and the second group of 7,9. Of the total participants, a 76,7% belongs to female sex and 23,3% belongs to male sex.Quito: UCEPalacios Paredes, Edesmin Wilfrido2019-03-07T23:38:16Z2019-03-07T23:38:16Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfQuezada Jaya, Johana Elizabeth (2019). Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 115 p.BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍAhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17709spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T11:16:43Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/17709Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T11:16:43Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador Quezada Jaya, Johana Elizabeth DISCAPACIDAD AUDITIVA LENGUA DE SEÑAS |
status_str | publishedVersion |
title | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador |
title_full | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador |
title_fullStr | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador |
title_full_unstemmed | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador |
title_short | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador |
title_sort | Lengua de señas en la atención odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador |
topic | DISCAPACIDAD AUDITIVA LENGUA DE SEÑAS |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17709 |