Mujeres y vivienda: roles y dinámicas del habitar en obras icónicas de Quito

Las mujeres y la vivienda han estado en estrecha correlación: han sido condicionadas por roles de género preestablecidos por generaciones. En la actualidad, las mujeres ejercen tanto roles reproductivos como productivos, siendo el primero un factor exclusivo de la mujer (no referido a lo biológico e...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Novillo Buitrón, Melanie Patricia (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2020
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21377
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Las mujeres y la vivienda han estado en estrecha correlación: han sido condicionadas por roles de género preestablecidos por generaciones. En la actualidad, las mujeres ejercen tanto roles reproductivos como productivos, siendo el primero un factor exclusivo de la mujer (no referido a lo biológico exclusivamente, sino a las tareas que de esta condición se derivan) provocando una sobreexplotación del trabajo femenino. El diseño de las viviendas está en deuda con las mujeres y la arquitectura, y los estudios sobre estrategias para la reducción del trabajo doméstico, la inclusión de la diversidad de familias, la adaptación de nuevas estructuras laborales y cotidianeidades son de interés relativamente reciente y escueto. Con el objeto de responder a esta necesidad y coyuntura actual sobre estudios de género este trabajo de titulación ha sido planteado a través de la indagación de la relación entre las mujeres y la vivienda, sus roles y dinámicas a través del estudio de obras icónicas. En cuanto a la delimitación espacial se enfoca el estudio en la ciudad de Quito, abordando diferentes periodos históricos: aborigen, colonial, republicano, moderno, y contemporáneo. La evaluación parte de una matriz establecida a través de la incorporación de una serie de referencias bibliográficas que han permitido la construcción de esta base a partir de tres factores: mujer, vivienda y habitar. Estos tres elementos se han vinculado respectivamente a tres criterios: roles, espacios y dinámicas. A sus interrelaciones se expone la participación de las mujeres respecto a sus dinámicas del habitar en la vivienda. Para esto se seleccionó casos de estudio representativos de cada una de las épocas, evidenciando las transformaciones espaciales con las socioculturales en periodos amplios de tiempo. Los resultados muestran las características tanto de espacialidad como de asignación de roles de género en las mujeres, cuáles se han transformado o perdurado en el tiempo. El análisis crítico permite establecer indicativos para trabajar hacia a la aproximación de una vivienda con perspectiva de género