Bacterias que causan infección de vías urinarias, resistencia a los diferentes grupos de antibióticos.

La resistencia bacteriana a antibióticos en infecciones del tracto urinario constituye un grave problema de salud, por ello se investigó las principales bacterias que causan estas infecciones y su resistencia a los grupos de antibióticos. Para ello se analizó 70 investigaciones publicados entre 2017...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Quiroga Jiménez, María Fernanda (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2022
Onderwerpen:
Online toegang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29159
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La resistencia bacteriana a antibióticos en infecciones del tracto urinario constituye un grave problema de salud, por ello se investigó las principales bacterias que causan estas infecciones y su resistencia a los grupos de antibióticos. Para ello se analizó 70 investigaciones publicados entre 2017-2022. Se encontró a Escherichia coli como principal agente etiológico en países latinos (>55%) y países desarrollados (<55%), seguida de los géneros Klebsiella, Proteus, Pseudomonas, Enterococcus y Staphylococcus. Dentro de ellas, la mayor resistencia antibiótica se presentó a la sulfonamida (sulfametoxazol/trimetoprim) en Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Enterococcus faecalis; penicilina (ampicilina) en Escherichia coli, Proteus mirabilis y Staphylococcus aureus y quinolona (ciprofloxacino) en Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa; mientras que la menor resistencia se exhibió a las penicilinas en combinación con inhibidores de betalactamasas (amoxicilina/ácido clavulánico, ampicilina/sulbactam, piperazilina/sulbactam) presentada en Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus faecalis. Dentro de las infecciones nosocomiales, las ITU presentaron una prevalencia de 13-29%, superadas por las infecciones respiratorias (>36%) y dentro del área de UCI las ITU no asociadas a catéter predominaron más (39-77%), que las ITU asociadas a catéter (23-61%). El mecanismo de resistencia por producción de betalactamasas de espectro extendido tuvo mayores porcentajes de aislamiento en Escherichia coli (16-93%) y Pseudomonas aeruginosa (42,90%). La principal causa de resistencia bacteriana fue la automedicación, presentada mayormente en países latinoamericanos, siendo los antibióticos más utilizados las penicilinas y macrólidos. Es importante conocer los perfiles de resistencia bacteriana para así plantear estrategias adecuadas para cada caso.