Nobleza criolla y su incidencia en el proceso de independencia nacional

Esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia que tuvo la participación de la nobleza criolla dentro de toda la línea histórica del proceso de independencia ecuatoriana, se examina objetivamente todos los acontecimientos que fueron clave para dar inicio a las luchas independentistas,...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Gualotuña Topón, Nataly Mishel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23017
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia que tuvo la participación de la nobleza criolla dentro de toda la línea histórica del proceso de independencia ecuatoriana, se examina objetivamente todos los acontecimientos que fueron clave para dar inicio a las luchas independentistas, desde 1808 - 1830 donde nace la República del Ecuador. Conjuntamente con una descripción exhaustiva sobre la participación de la nobleza criolla, sus aportes, lucha constante, que ayudaron en la transformación de un país sublevado por España a un estado libre e independiente. Teniendo el protagonismo para llevar a cabo los ideales libertarios, convirtiéndose en los próceres de nuestra independencia. Con un propósito de invitar a la reflexión a los lectores, para desarrollar un pensamiento crítico sobre la importancia del actuar de nuestros nobles criollos para la transformación ideológica, política, social y cultural de nuestro país. El proyecto investigativo tiene un enfoque cualitativo, basados en un diseño no experimental ya que no se va a manipular las variables directamente, con un nivel descriptivo, bibliográfico-documental virtual. Las técnicas e instrumentos de investigación aplicados son: el fichaje y el análisis de texto, empleando libros, textos, repositorios Universitarios, que nos ayudaran a determinar la información verídica de nuestra investigación. El instrumento a utilizar es: las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo, ayudándonos a obtener información consultada, de una forma organizada, para luego establecer el análisis de una forma más concreta. Permitiendo conocer la importancia del estudio de uno de los períodos más polémicos de la historia del Ecuador.