Estudio de viabilidad para creación de una distribuidora de repuestos automotrices marca Volkswagen al norte de la ciudad de Quito sector La Ofelia

La investigación comienza por establecer un análisis del ambiente socio – económico del país donde se establecerá el local de comercialización, además de conocer las normas políticas y legales para el establecimiento de este negocio. Se conoce también aspectos como la cultura y forma de comportamien...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Troya Zapata, Roberto Fernando (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2015
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7968
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La investigación comienza por establecer un análisis del ambiente socio – económico del país donde se establecerá el local de comercialización, además de conocer las normas políticas y legales para el establecimiento de este negocio. Se conoce también aspectos como la cultura y forma de comportamiento del consumidor como la tecnología que reina en el lugar. Con los factores macro – económicos establecidos, se realiza una investigación de mercado, la cual permite establecer la segmentación de mercado dividiendo en universo, población y selección de la muestra y de esta manera establecer el target de mercado al cual se desea llegar y las estrategias de marketing que se pueden utilizar para el producto sea conocido y aceptado. Establecido el target de mercado al que se desea ingresar se realiza un análisis de la localización del local comercial y lo elementos necesarios para poder comenzar con el negocio, en este capítulo también se analiza los impactos que tiene la creación del local, tanto en lo social, económico y ambiental. Con la forma física del local de venta de repuestos determinada, se procede a constituir la estructura organizacional y la forma de trabajo que tienen las labores de la empresa, creando así los organigramas y flujogramas de los procesos necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos en la generación de utilidades. La creación del local comercial como la creación de cualquier negocio tiene un costo y unos beneficios esperados, lo que se determina en el capítulo de estudio financiero, el cual permite establecer de forma clara y concisa si el proyecto debe realizarse o no dentro del mercado determinado, y si la creación de este local comercial tiene los beneficios económicos esperados para el inversionista. Como último capítulo se señala las conclusiones de la investigación, determinando así la factibilidad de la creación del negocio, y presentando las recomendaciones pertinentes para que el local comercial tenga el éxito esperado.