Ventajas y desventajas de la adhesión de Ecuador a la CONVEMAR.
Lo investigado presenta un análisis interpretativo de aplicación, sobre la normativa de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Se establece una sucinta evolución histórica, que engloba a varias naciones, enfocadas en el desarrollo económico, que a través del tiempo...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2022
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18572 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | Lo investigado presenta un análisis interpretativo de aplicación, sobre la normativa de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Se establece una sucinta evolución histórica, que engloba a varias naciones, enfocadas en el desarrollo económico, que a través del tiempo han venido siendo partícipes en los cambios de explotación y conservación de la riqueza marina. Se instituye la declaración de Santiago de 1952 con Chile, Ecuador y Perú, instauraron su política internacional de soberanía y jurisdicción exclusivas, hasta una distancia mínima de 200 millas marinas desde las referidas costas. La CONVEMAR significa la conquista de derechos entre todas las naciones, como medio de transporte y fuente de recursos vivos y no vivos para toda la humanidad. Ecuador se adhirió por Decreto Ejecutivo el 15 de julio de 2012, y se publicó en el Registro Oficial el 02 de agosto de 2012, además fue depositado ante el Secretario General de las Naciones Unidas el 19 de septiembre de 2012. Con la aprobación del instrumento se consolidan y se examinan ventajas, como la posibilidad de extender la plataforma continental hasta 350 millas náuticas, y también se ahonda desventajas a vicios jurídico-constitucionales que lesionan la soberanía nacional e integridad territorial ante el renunciamiento a las 200 millas de mar territorial, que se venía sosteniendo como tesis nacional, mientras que en la actualidad se divide en 12 millas de mar territorial y 188 millas de zona económica exclusiva. |
---|