La oralidad como garantía del debido proceso, en los procedimientos disciplinarios de la Judicatura.

La investigación desarrollada en este artículo, en una crítica sobre la ausencia de oralidad en los procedimientos disciplinarios iniciados a los servidores públicos de la judicatura, se analizó las implicaciones o afectaciones que devienen cuando no se aplica la oralidad en un procedimiento discipl...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Suárez Matías, Cindy Zulay (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2025
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24824
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La investigación desarrollada en este artículo, en una crítica sobre la ausencia de oralidad en los procedimientos disciplinarios iniciados a los servidores públicos de la judicatura, se analizó las implicaciones o afectaciones que devienen cuando no se aplica la oralidad en un procedimiento disciplinario de importancia relevante para los sumariados. La ausencia de una audiencia en ciertos procedimientos disciplinarios también refleja la vulneración del principio de igualdad, entre los mismos servidores públicos, porque a ciertos procedimientos si se permite las audiencias y a otros no. El estudio presenta, cómo la consolidación de un modelo escritural afecta principios básicos del debido proceso, en particular la inmediación, la contradicción y la celeridad procesal. El ejercicio de esta investigación se ha realizado mediante una metodología cualitativa que consiste en analizar doctrinal, normativa y jurisprudencialmente la oralidad como garantía procesal en el orden disciplinario, esta clase de análisis incluye la revisión de situaciones concretas que muestran las limitaciones que posee el sistema actual y como repercute en el ámbito judicial disciplinario. De acuerdo a la presentación de los resultados, se evidencian algunos incumplimientos de principios que deberían presidir los procesos internos de la administración de justicia, tales como el reconocimiento y respeto de la oralidad y el principio del debido proceso, lo cual provoca situaciones de dilación que no están justificadas. Asimismo, se sostiene en el texto la propuesta de reforma al Código Orgánico de la Función Judicial que establezca la obligatoriedad de audiencias en todas las infracciones disciplinarias, las mimas que deben ir acopladas a directrices reguladas y herramientas de monitoreo que efectivicen su aplicación, esta propuesta tiene como objetivo que exista un debido proceso administrativo, que responda a estas garantías constitucionales, que permiten la tutela efectiva de los derechos de las personas sometidas a estos sumarios, y sobre todo, fortalecer las garantías procesales y modernizar el sistema disciplinario judicial ecuatoriano.