Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.

Este trabajo de investigación tiene la intención de demostrar que la aplicación de los protocolos en el manejo del paciente politraumatizado en el área de emergencia, reduce considerablemente la morbimortalidad de los mismos. Los protocolos están dados por el ATLS. También se hará énfasis en las les...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argenzio Goncalvez, Miguel José (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5323
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene la intención de demostrar que la aplicación de los protocolos en el manejo del paciente politraumatizado en el área de emergencia, reduce considerablemente la morbimortalidad de los mismos. Los protocolos están dados por el ATLS. También se hará énfasis en las lesiones más comunes y en qué grupo de la población es más común este tipo de eventos. Materiales y Métodos: este estudio hace un enfoque cuantitativo, es un estudio no experimental, de tipo transversal. Los datos fueron tomados de la emergencia del Hospital Abel Gilbert Pontón. La muestra fue de 1325 pacientes ingresados por accidente de tráfico, 915 de estos pacientes eran masculinos y 320 eran femeninos. Resultados: en este estudio se obtuvo una mortalidad del 6.49%, 86 paciente de los 1239 pacientes de la muestra, de ellos el 65% se encontraba entre las edades de 20-49 años, de ellos 915 pacientes eran de sexo masculino. El diagnóstico más frecuente de los pacientes ingresados fue el politraumatismo en un 44%, y el segundo más frecuente fue el traumatismo craneoencefálico con 30%. En el tiempo de hospitalización el 62% de los pacientes pasaban de 1 a 5 días hospitalizados. Conclusión: según los datos la mayoría de los pacientes fueron del sexo masculino y se encontraban entre las edades de 20-49 años, lo que nos demuestra que las personas socioeconómicamente activas son las más propensas a accidentes de tránsito. La mortalidad fue de 6.49%, lo cual nos demuestra que con un buen uso de los protocolos, en el manejo del paciente politraumatizado reduce la morbimortalidad de los pacientes.