Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.

Este trabajo de investigación tiene la intención de demostrar que la aplicación de los protocolos en el manejo del paciente politraumatizado en el área de emergencia, reduce considerablemente la morbimortalidad de los mismos. Los protocolos están dados por el ATLS. También se hará énfasis en las les...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Argenzio Goncalvez, Miguel José (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2016
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5323
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1840638821791694848
author Argenzio Goncalvez, Miguel José
author_facet Argenzio Goncalvez, Miguel José
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Obando Freire, Francisco Marcelo
dc.creator.none.fl_str_mv Argenzio Goncalvez, Miguel José
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-29T19:29:15Z
2016-05-29T19:29:15Z
2016
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5323
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv POLITRAUMATISMO
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
PROTOCOLOS DE MANEJO DE PACIENTE
EVALUACIÓN
MORTALIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Este trabajo de investigación tiene la intención de demostrar que la aplicación de los protocolos en el manejo del paciente politraumatizado en el área de emergencia, reduce considerablemente la morbimortalidad de los mismos. Los protocolos están dados por el ATLS. También se hará énfasis en las lesiones más comunes y en qué grupo de la población es más común este tipo de eventos. Materiales y Métodos: este estudio hace un enfoque cuantitativo, es un estudio no experimental, de tipo transversal. Los datos fueron tomados de la emergencia del Hospital Abel Gilbert Pontón. La muestra fue de 1325 pacientes ingresados por accidente de tráfico, 915 de estos pacientes eran masculinos y 320 eran femeninos. Resultados: en este estudio se obtuvo una mortalidad del 6.49%, 86 paciente de los 1239 pacientes de la muestra, de ellos el 65% se encontraba entre las edades de 20-49 años, de ellos 915 pacientes eran de sexo masculino. El diagnóstico más frecuente de los pacientes ingresados fue el politraumatismo en un 44%, y el segundo más frecuente fue el traumatismo craneoencefálico con 30%. En el tiempo de hospitalización el 62% de los pacientes pasaban de 1 a 5 días hospitalizados. Conclusión: según los datos la mayoría de los pacientes fueron del sexo masculino y se encontraban entre las edades de 20-49 años, lo que nos demuestra que las personas socioeconómicamente activas son las más propensas a accidentes de tránsito. La mortalidad fue de 6.49%, lo cual nos demuestra que con un buen uso de los protocolos, en el manejo del paciente politraumatizado reduce la morbimortalidad de los pacientes.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_01a1cff2e43e42b1ac7d0b48378ae2e2
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/5323
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.Argenzio Goncalvez, Miguel JoséPOLITRAUMATISMOACCIDENTE DE TRÁNSITOPROTOCOLOS DE MANEJO DE PACIENTEEVALUACIÓNMORTALIDADEste trabajo de investigación tiene la intención de demostrar que la aplicación de los protocolos en el manejo del paciente politraumatizado en el área de emergencia, reduce considerablemente la morbimortalidad de los mismos. Los protocolos están dados por el ATLS. También se hará énfasis en las lesiones más comunes y en qué grupo de la población es más común este tipo de eventos. Materiales y Métodos: este estudio hace un enfoque cuantitativo, es un estudio no experimental, de tipo transversal. Los datos fueron tomados de la emergencia del Hospital Abel Gilbert Pontón. La muestra fue de 1325 pacientes ingresados por accidente de tráfico, 915 de estos pacientes eran masculinos y 320 eran femeninos. Resultados: en este estudio se obtuvo una mortalidad del 6.49%, 86 paciente de los 1239 pacientes de la muestra, de ellos el 65% se encontraba entre las edades de 20-49 años, de ellos 915 pacientes eran de sexo masculino. El diagnóstico más frecuente de los pacientes ingresados fue el politraumatismo en un 44%, y el segundo más frecuente fue el traumatismo craneoencefálico con 30%. En el tiempo de hospitalización el 62% de los pacientes pasaban de 1 a 5 días hospitalizados. Conclusión: según los datos la mayoría de los pacientes fueron del sexo masculino y se encontraban entre las edades de 20-49 años, lo que nos demuestra que las personas socioeconómicamente activas son las más propensas a accidentes de tránsito. La mortalidad fue de 6.49%, lo cual nos demuestra que con un buen uso de los protocolos, en el manejo del paciente politraumatizado reduce la morbimortalidad de los pacientes.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilObando Freire, Francisco Marcelo2016-05-29T19:29:15Z2016-05-29T19:29:15Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5323spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-10-26T17:22:58Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/5323Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-10-26T17:22:58Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
Argenzio Goncalvez, Miguel José
POLITRAUMATISMO
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
PROTOCOLOS DE MANEJO DE PACIENTE
EVALUACIÓN
MORTALIDAD
status_str publishedVersion
title Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
title_full Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
title_fullStr Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
title_full_unstemmed Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
title_short Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
title_sort Evaluación del manejo del paciente politraumatizado por accidente de tránsito en el Hospital Abel Gilbert Pontón.
topic POLITRAUMATISMO
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
PROTOCOLOS DE MANEJO DE PACIENTE
EVALUACIÓN
MORTALIDAD
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5323