Situación que surge al momento de otorgar la posesión efectiva en el Ecuador.

El presente trabajo académico tiene como objeto recomendar un fortalecimiento en la posesión efectiva, la muerte, que ocurre en su mayoría de casos sin dejar un testamento tiene como trámite la petición de la posesión efectiva ante un Notario Público, el cual hace un reconocimiento de estas personas...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Llaguno Cabezas, Ariana Stefania (author)
Outros autores: Chang San Fuentes, Victor Leon (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2020
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15772
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente trabajo académico tiene como objeto recomendar un fortalecimiento en la posesión efectiva, la muerte, que ocurre en su mayoría de casos sin dejar un testamento tiene como trámite la petición de la posesión efectiva ante un Notario Público, el cual hace un reconocimiento de estas personas las cual nos deja una incertidumbre si estos supuestos herederos son los únicos o si como tal ostentan esta calidad. Estos supuestos herederos que como objetivo tienen disponer de los bienes del causante, en particular los bienes pecuniarios que son fungibles como lo es el dinero y como tales desaparecen al primer uso, causa una incertidumbre para el heredero que solicito la posesión efectiva posterior a la que en principio se solicitó y no se lo reconocía, ya que las entidades bancarias tienen como requisito, la posesión efectiva, dejando así la entrega de valores a quien presento primero la posesión. Haremos una breve comparación con la legislación chilena, para desarrollar una propuesta que sea aplicable en el país, otorgando al notario una herramienta la cual alcance una mejor certeza, como lo es una base de datos con el Registro Civil, la cual tengan acceso los notarios a nivel nacional para así poder contrastar la información presentada por los solicitantes, dejando así una mejor seguridad jurídica para todos los herederos del causante.