Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Académica de Psicología Educativa de la Universidad Católica de Cuenca.
El presente estudio tuvo como propósito establecer las estrategias metodológicas necesarias para el desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir del estudio de los tipos de enseñanza empleados en la Carrera de Psicología Educativa de la Facultad de Ciencias de l...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | masterThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2021
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16854 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El presente estudio tuvo como propósito establecer las estrategias metodológicas necesarias para el desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir del estudio de los tipos de enseñanza empleados en la Carrera de Psicología Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE). Para ello se realizó una encuesta que se aplicó a un total de 65 estudiantes y 10 docentes que accedieron a participar voluntariamente del presente estudio. El cuestionario se configuró con 39 ítems relativos al desarrollo del pensamiento crítico en las aulas de clase como estudiantes y como profesores. Los resultados fueron procesados en el SPSS 22, presentándolos de manera descriptiva por frecuencias y porcentajes. Se encontró que los estándares del pensamiento crítico se emplean de manera ocasional y poco frecuente, por lo que no son parte de la vida corriente del estudiantado. En tal sentido, se formula una propuesta de intervención para estimular el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de psicología educativa. La propuesta integra desde la fase de la planificación de estrategias didácticas, la validación de parte de profesionales hasta la sistematización de una guía para que se pueda integrar en los sílabos de los docentes. |
---|