Prevalencia de virus del papiloma humano vaginal en mujeres atendidas en la consulta externa del Hospital IESS Los Ceibos durante el año 2023.

Introducción. El virus del papiloma humano (VPH) está relacionado con varios tipos de cáncer, incluyendo el cervical y vaginal. La detección temprana mediante pruebas es clave para reducir su incidencia y mortalidad. Objetivo. Determinar la prevalencia de Virus del Papiloma Humano vaginal en mujeres...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Gallegos Goya, Andrea Nicole (author)
Další autoři: Pallo Cuzco, Anahis Julissa (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2024
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24015
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Introducción. El virus del papiloma humano (VPH) está relacionado con varios tipos de cáncer, incluyendo el cervical y vaginal. La detección temprana mediante pruebas es clave para reducir su incidencia y mortalidad. Objetivo. Determinar la prevalencia de Virus del Papiloma Humano vaginal en mujeres atendidas en la Consulta Externa del Hospital IESS Los Ceibos durante el año 2023. Metodología. Estudio con nivel descriptivo, de tipo retrospectivo, transversal, observacional. Resultados. La prevalencia de infección por VPH vaginal fue del 25,4%, afectando principalmente a mujeres de mediana edad (promedio de 40,46 años). Las pacientes iniciaron su vida sexual activa a los 9 años, con una edad promedio de 17,88, y solo el 4,7% utilizó preservativos. La lesión más común fue la intraepitelial escamosa de bajo grado (66,3%), y ninguna paciente evolucionó a carcinoma invasivo, lo que indica un manejo adecuado en el diagnóstico y tratamiento. Conclusión. La infección por VPH vaginal es prevalente entre mujeres de mediana edad, muchas de las cuales inician su vida sexual a una edad temprana y carecen de un uso efectivo de métodos anticonceptivos. Aunque la mayoría presenta lesiones de bajo riesgo, la falta de evolución a carcinoma invasivo sugiere un manejo adecuado de las condiciones. Sin embargo, es fundamental mejorar la educación sexual y el acceso a anticonceptivos para reducir la incidencia del VPH y sus complicaciones asociadas.