Cortometraje Animado 2D, dirigido a identificar dificultades socio-emocionales, que enfrentan los jóvenes adultos camino a la madurez.
La transición de la juventud a la adultez es una etapa compleja que implica numerosos cambios a nivel emocional, social y psicológico. En los jóvenes adultos, comprendidos entre los 18 y 30 años, este proceso está marcado por la toma de decisiones importantes, el enfrentamiento a nuevas responsabili...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2025
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24540 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | La transición de la juventud a la adultez es una etapa compleja que implica numerosos cambios a nivel emocional, social y psicológico. En los jóvenes adultos, comprendidos entre los 18 y 30 años, este proceso está marcado por la toma de decisiones importantes, el enfrentamiento a nuevas responsabilidades y la búsqueda de identidad y sentido. En este contexto, la ansiedad surge como una de las emociones predominantes, afectando su bienestar, relaciones sociales y desempeño profesional. El presente proyecto propone el desarrollo de un cortometraje animado en 2D titulado “Criaturas Ansiosas”, con el objetivo de representar visual y narrativamente estas dificultades socioemocionales. A través del lenguaje audiovisual y la animación, se busca generar empatía, identificación y reflexión en los jóvenes adultos, al tiempo que se visibilizan los retos emocionales de esta etapa. El cortometraje pretende ser una herramienta de comunicación emocional que contribuya a disminuir los niveles de ansiedad y facilite la toma de decisiones en los jóvenes adultos. Además, se fundamenta en el acompañamiento de profesionales en salud mental y ciencias sociales, quienes aportan al desarrollo argumental y la validez del contenido. Este enfoque artístico ofrece una alternativa innovadora para abordar temas de salud mental y desarrollo emocional en la población joven adulta, tradicionalmente poco representada en el ámbito de la animación contemporánea. |
---|