Prevalencia de obstrucción intestinal en pacientes con cáncer de colon de 30 a 80 años atendidos en el Hospital General IESS Ceibos de Guayaquil en el periodo 2017-2020.

El cáncer de colon es la tercera neoplasia maligna diagnosticada con mayor frecuencia a nivel mundial. Estos pacientes son propensos a desarrollar una obstrucción intestinal, que ocurre cuando se obstruye parcialmente o por completo el flujo del contenido intestinal. El objetivo de este estudio fue...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Márquez Coronel, Jorge Luis (author)
Altri autori: Saltos Carvajal, John Enmil (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2021
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16706
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:El cáncer de colon es la tercera neoplasia maligna diagnosticada con mayor frecuencia a nivel mundial. Estos pacientes son propensos a desarrollar una obstrucción intestinal, que ocurre cuando se obstruye parcialmente o por completo el flujo del contenido intestinal. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la obstrucción intestinal en los pacientes con cáncer de colon del Hospital General IESS Ceibos de la ciudad de Guayaquil de marzo 2017 a junio 2020. Los resultados revelaron una prevalencia de obstrucción intestinal en los pacientes con cáncer de colon del 61,11%. Los pacientes de sexo masculinos fueron los más frecuentes y la edad promedio de los pacientes fue de 62 ± 11,02 años. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial, el 94,44% presentó un adenocarcinoma y el 61,11% tuvo un tumor en el recto. Además el 65% de los pacientes presentó una obstrucción intestinal parcial y la tasa de mortalidad fue del 57,78%. En conclusión, la obstrucción intestinal es un problema muy frecuente en pacientes de cáncer de colon en nuestro país, por lo que estudios multicéntricos de mayor tamaño deberían ser desarrollados en el futuro para desarrollar nuevas guías para diagnóstico y tratamiento de los mismos.