Complicaciones de la prostatectomía transvesical versus la prostatectomía retropúbica en pacientes con hiperplasia prostática benigna en el Hospital General Guasmo Sur durante el año 2018.

Introducción: En la actualidad la HPB constituye el tumor benigno más común en los varones, cuya incidencia está fuertemente relacionada con la edad. El manejo quirúrgico de la HPB constituye una opción utilizada en pacientes con síntomas moderados-severos, que han desarrollado complicaciones como r...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Cabrera Jiménez, Krysty Daniela (author)
Tác giả khác: Romero Alarcón, Jorge Camilo (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12944
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Introducción: En la actualidad la HPB constituye el tumor benigno más común en los varones, cuya incidencia está fuertemente relacionada con la edad. El manejo quirúrgico de la HPB constituye una opción utilizada en pacientes con síntomas moderados-severos, que han desarrollado complicaciones como retenciones urinarias a repetición, infecciones de tracto urinario recurrentes, hematuria recurrente, fracaso del tratamiento médico, divertículos vesicales de gran tamaño y cálculos secundarios a obstrucción del tracto de salida. Objetivo: Establecer cuáles son las complicaciones de la prostatectomía transvesical y retropúbica en el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna. Materiales y Métodos: Se estudió un total de 35 pacientes masculinos con HPB en el Hospital General Guasmo Sur en el año 2018, de los cuales 12 se sometieron a Prostatectomía transvesical y 23 a Prostatectomía Retropúbica. En este estudio la recolección de datos se realizó a partir de historias clínicas, y se utilizó análisis estadísticos respectivos con el sistema spss versión 22, y analizamos medidas de tendencia central y se verificamos validez estadística con chi2. Resultados: De los 35 participantes, 23 (65.7 %) fueron sometidos a prostatectomía retropubica y 12 (34.3 %) a prostatectomia transvesical. La edad, la media fue de 70,63 años y la desviación estándar fue de 7,08. El 45,7 % de pacientes (16 pacientes) no presentó comorbilidades; mientras que, la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial. La media del peso prostático de los pacientes fue de 76,54 gramos y la desviación estándar es 34,306. Encontramos que 6 de los pacientes (17,1 %) presentaron recidivas. Conclusión: Concluimos que la vía de abordaje transvesical tiene menos complicaciones que la prostatectomía retropúbica.