Eficacia del uso de inmunoglobulinas en pacientes con enfermedad de Kawasaki : estudio realizado en niños ingresados en el área de Hospitalización del Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde año 2004 a 2009

La Enfermedad de Kawasaki es una entidad clínica que se empieza a describir y a estudiar a partir del siglo XX, específicamente en él año de 1961 por el Pediatra japonés Tomisaku Kawasaki, considerada inicialmente como una enfermedad de etiología desconocida, benigna, auto limitada y sin secuelas, c...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Quinto Romero, José Ignacio (author)
Materyal Türü: masterThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2013
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/745
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La Enfermedad de Kawasaki es una entidad clínica que se empieza a describir y a estudiar a partir del siglo XX, específicamente en él año de 1961 por el Pediatra japonés Tomisaku Kawasaki, considerada inicialmente como una enfermedad de etiología desconocida, benigna, auto limitada y sin secuelas, con mayor incidencia en menores de cinco años, para posteriormente en el año de 1962 ser considerada como un síndrome febril no escarlatina con descamación y luego en 1964 denominarse síndrome ocular mucocutáneo febril agudo, cabe recalcar que para este tiempo no se lo había relacionado todavía con afecciones de tipo coronario, utilizándose múltiples esquemas terapéuticos entre los cuales se mencionan a los antibióticos, corticoides y antiinflamatorios sin mucha diferencia entre uno y otro y con iguales desenlaces en todos los casos estudiados hasta ese momento. (1) En el año de 1978 se inicia la utilización de inmunoglobulina intravenosa (IGIV) en pacientes del Japón y posteriormente se publica en Estados Unidos por parte del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) los criterios diagnósticos de la Enfermedad de Kawasaki y el uso de estas mencionadas inmunoglobulinas.