Levantamiento de equipos existentes en los cuartos de rack del edificio principal de la Facultad de Artes y Humanidades y estudio para su actualización y futuras ampliaciones.

Este trabajo de graduación está constituido por cinco capítulos. Previamente en el apartado denominado Generalidades, se especifica el diseño de la investigación. El primer capítulo corresponde al marco teórico de la investigación, el cual refuerza conceptos de conectividad en Redes de Area Local (L...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Montoya Tomalá, Moises Isaías (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1361
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Este trabajo de graduación está constituido por cinco capítulos. Previamente en el apartado denominado Generalidades, se especifica el diseño de la investigación. El primer capítulo corresponde al marco teórico de la investigación, el cual refuerza conceptos de conectividad en Redes de Area Local (LAN) y el funcionamiento de sus componentes, etc.Finalmente se exponen los aspectos fundamentales a tener en consideración durante el diseño de redes de computadoras. En el segundo capítulo se determina la metodología a seguir en el levantamiento de la red de datos de la Facultad de Artes y Humanidades (FAH), mediante la observación de campo, se establece que el estudio también es descriptivo, pues se debe revisar, verificar y evaluar el estado de los componentes de la red de datos, en cada piso del edificio principal. En el tercer capítulo se describe la recolección y documentación de información acerca de los componentes activos de la red de datos, se realizan recorridos por las instalaciones del edificio principal para inspeccionar los componentes de red y verificar su estado, al final del estudio se expedirá un dato cualitativo y cuantitativo acerca del problema observado. El cuarto capítulo es el análisis de los datos y se describen esos resultados, además se propone el criterio técnico de implementar puntos de acceso en sus pasillos para mejorar la conectividad en los pisos donde funciona la FAH.