Efectividad de fotopolimerización de resinas compuestas en relación al uso de distintas lámparas de fotocurado.

INTRODUCCIÓN: La microfiltración dental es el movimiento de tanto bacterias como fluídos entre la cavidad dentaria y el material restaurador. Debido a esto, la durabilidad de las restauraciones se ve afectada. OBJETIVO: Determinar la efectividad de la polimerización de las resinas compuestas en terc...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Gutiérrez Camacho, Doménica Melissa (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13397
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:INTRODUCCIÓN: La microfiltración dental es el movimiento de tanto bacterias como fluídos entre la cavidad dentaria y el material restaurador. Debido a esto, la durabilidad de las restauraciones se ve afectada. OBJETIVO: Determinar la efectividad de la polimerización de las resinas compuestas en terceros molares utilizando distintas lámparas de fotocurado. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio in vitro transversal contó con una muestra de 80 terceros molares extraídos en la Clínica Odontológica UCSG durante el Semestre A 2019. RESULTADOS: De los 8 grupos de estudio fotopolimerizados con las lámparas VALO de Ultradent y LED F de Woodpecker, predominó la microfiltración en las muestras fotocuradas con la lámpara LED F, donde el grupo que en su totalidad contó con grados de filtración de 1 a 3 fueron los dientes fotopolimerizados por 10 segundos a 0mm de distancia y 30 segundos a 6mm. DISCUSIÓN: Estudios realizados por Minaya, sugieren que la distancia de colocación de la lámpara para la fotopolimerización de las resinas compuestas debe de ser de 2- 6 mm, lo cual no concuerda con los resultados de este estudio, ya que se observaron mayor cantidad de filtraciones en el grupo fotocurado a una distancia de 6mm. CONCLUSIÓN: Se concluyó que las variables de estudio de tiempo, distancia de fotocurado y tipo de lámparas afectaron la fotopolimerización de las muestras creando la presencia de microfiltraciones, las cuales se presentaron en diversos grados, donde las que predominaron fueron grado 1 y 2.