Análisis de un sistema de respaldo de energía renovable solar fotovoltaica para el alumbrado exterior del parqueadero del canal TV y Radio de la UCSG.

El trabajo se basa en un estudio para el mejoramiento de la red de alumbrado mediante la energía renovables fotovoltaico, del parqueadero del Canal TV y radio de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Dicho sistema busca brindar seguridad a los usuarios, ahorro de energía, protección de elem...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: López Soledispa, Luis Alberto (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2024
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23446
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El trabajo se basa en un estudio para el mejoramiento de la red de alumbrado mediante la energía renovables fotovoltaico, del parqueadero del Canal TV y radio de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Dicho sistema busca brindar seguridad a los usuarios, ahorro de energía, protección de elementos y facilidad de uso; garantizando un entorno controlado en comparación a los tableros comunes. Para el diseño del sistema se usó herramientas como: estudio de luminotecnia, levantamiento de información del área, dimensionamiento de componentes, cálculos matemáticos para conocer los tipos de conductores a utilizar, lo que permitió plasmar el proyecto en digital y observar su correcto funcionamiento. Esta investigación abordó el diseño de un sistema fotovoltaico como fuente distribuida en el campus de la UCSG siendo una alternativa para reducir las elevadas facturas eléctricas en sus instalaciones y, al mismo tiempo, colaborar con el medio ambiente generando energía limpia para Independencia universitaria. La información sobre el consumo eléctrico actual de la instalación se recopiló a través de un formulario de servicio. Para el diseño de sistemas fotovoltaicos se utilizó la herramienta virtual PVsyst, permite realizar simulaciones de diseño de sistemas. A través del software y su análisis se determinó el impacto positivo del uso de este generador en las facturas eléctricas de la UCSG y en las emisiones de CO2 que se liberan al medio ambiente. Mediante la discusión, análisis y puesta en marcha de los resultados, se pudo concluir que el sistema propuesto cumple de forma satisfactoria con los objetivos propuestos.