La terminación del contrato individual de trabajo por caso fortuito o fuerza mayor : ¿vulnera el derecho fundamental al trabajo?.

El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar uno de los temas más controversiales en la actualidad del Derecho Laboral ecuatoriano, como es la terminación del contrato individual de trabajo por caso fortuito o fuerza mayor, específicamente la consideración de si esta causal, recono...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: La Mota Villavicencio, Doménica Isabela (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16363
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar uno de los temas más controversiales en la actualidad del Derecho Laboral ecuatoriano, como es la terminación del contrato individual de trabajo por caso fortuito o fuerza mayor, específicamente la consideración de si esta causal, reconocida en el Código del Trabajo del Ecuador, vulnera el derecho fundamental al trabajo. Para el desarrollo del tema antes indicado se toman en cuenta las perspectivas de dos de los autores más reconocidos en la reflexión en torno a los derechos fundamentales: Luigi Ferrajoli y Robert Alexy. Se examina también jurisprudencia ecuatoriana y, de manera especial, las normas jurídicas expedidas en torno a dicha causal en razón de la pandemia producida por el SARS-CoV-2. Estableciendo así que aunque no hay una respuesta absoluta, la pandemia producida por el SARS-CoV-2 y las medidas que tuvo que tomar el gobierno para enfrentarla sí parecen constituir una causal de fuerza mayor, pero su alcance no es suficiente para justificar la terminación de la relación laboral. Ecuador no cuenta con un vasto desarrollo del tema, por lo que requiere un trabajo legislativo que, particularmente en relación con la causal de terminación del contrato de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito, de cuenta de un régimen jurídico que resguarde adecuadamente el derecho fundamental al trabajo, en contextos extraordinarios de fuerza mayor como ha sido el de la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2.