Prevalencia de patología tumoral inflamatoria benigna en cavidad nasal y senos paranasales en el área de consulta externa en el servicio de otorrinolaringología del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos: 2018 y 2019.

Los tumores benignos son un grupo heterogéneo de neoplasias que pueden desarrollarse en el interior de la cavidad nasal o de los senos paranasales. La compleja anatomía a nivel de la región nasosinusal y su Croximidad a otras estructuras que pueden verse afectadas por la presentación o el tipo de tu...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Chica Salazar, Sophia Michelle (author)
Awduron Eraill: Guerrón Cuenca, Nicole Geomara (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2022
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19001
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Los tumores benignos son un grupo heterogéneo de neoplasias que pueden desarrollarse en el interior de la cavidad nasal o de los senos paranasales. La compleja anatomía a nivel de la región nasosinusal y su Croximidad a otras estructuras que pueden verse afectadas por la presentación o el tipo de tumor que nos llevan a un diagnóstico diferencial y la línea de tratamiento que debemos seguir para lograr un buen pronóstico. Revisamos 172 casos de tumores inflamatorios benignos a lo largo de 2 años, de los que solo 95 pacientes eran compatibles con los criterios de inclusión que propusimos en nuestro estudio. Nuestros resultados mostraron una prevalencia del 64,21% de la poliposis nasal sobre el resto de neoplasias benignas de senos paranasales. De acuerdo a la edad, localización anatómica y su incidencia sobre el sexo, encontramos una alta prevalencia sobre pacientes del sexo masculino 63,15% (n=60); la edad de aparición más frecuente alcanza su punto máximo entre los 40-50 años (DE 14) ; la localización recurrente donde aparecen las neoplasias benignas es el seno maxilar 35,78% (n=34) Es fundamental considerar la importancia de esta investigación sobre la prevalencia de estos tumores en pacientes ecuatorianos, cómo precisar un diagnóstico precoz y el curso de tratamiento que debemos seguir.