Influencia del sellado marginal en prótesis fijas y estado de salud periodontal, clínica UCSG semestre A 2017 - B 2018.

INTRODUCCION: La enfermedad periodontal como patología de tipo inflamatoria, tiene como base conceptos ampliamente estudiados en la literatura como: su etiología infecciosa y la respuesta de tipo crónico por parte del huésped. Uno de los desencadenantes de la enfermedad periodontal en pacientes port...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Dávila Abril, Susan Katherine (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13350
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:INTRODUCCION: La enfermedad periodontal como patología de tipo inflamatoria, tiene como base conceptos ampliamente estudiados en la literatura como: su etiología infecciosa y la respuesta de tipo crónico por parte del huésped. Uno de los desencadenantes de la enfermedad periodontal en pacientes portadores de prótesis fija es el sellado marginal deficiente, el cual se da en las prótesis al momento de cementar; es decir, debemos lograr una adecuada retención, resistencia y sellado en la interface entre el material restaurador y el diente de soporte, siendo uno de los factores determinantes para la permanencia a largo plazo de la prótesis fija en boca y así no tener problemas, tanto en la restauración como en el periodonto. OBJETIVO: Identificar la influencia del sellado marginal de las prótesis fijas en el estado de salud periodontal de los pacientes atendidos en la clínica odontológica de la UCSG desde el semestre A2017 al B2018. MATERIALES Y METODOS: Es una investigación clínica de tipo retrospectivo, descriptivo observacional, y transversal ya que se medirá una vez las variables; con una muestra de 110 pacientes atendidos en los semestres A2017-B2018 en las cátedras de Prótesis Fija, Restauradora y Clínica Integral. Se procede a observar variables como: sellado marginal, higiene oral, preparación dentaria, entre otras; en cada uno de los pacientes. Los resultados serán medibles por medio de los datos estadísticos. RESULTADOS: Se observó que de los 110 (100%) pacientes evaluados la mayoría fueron mujeres con una frecuencia de 64,55%; a diferencia de los hombres que solo ocuparon el 35,45% de los casos. La salud periodontal de estos pacientes en las preparaciones dentarias la mayoría están en Grado 0, con un porcentaje de 59,09%; lo que significa que la encía está sana, sin ningún tipo de inflamación ni sangrado al sondaje. De las preparaciones dentales con mayor frecuencia se encontró la yuxtagingival (80), en un porcentaje del 72,73%; seguido del supragingival (19), en un porcentaje del 17,27% de los casos; El índice de retención que se presentó con mayor incidencia que se presento fue el Grado 2 con un 46%; lo que quiere decir que el margen no está sobre extendido o está cerrado, pero que existe una ligera discrepancia entre el diente y la prótesis fija. CONCLUSION: En conclusión podemos decir que existe una relación entre el estado de salud periodontal y la presencia de prótesis fijas mal adaptadas o sobre contorneadas. Por lo que se debería realizar controles periodontales antes, durante y después de cualquier tratamiento rehabilitador, para así lograr y garantizar su éxito, funcionalidad, longevidad y por ende bienestar al paciente.