Prevalencia de trastornos del ATM en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
INTRODUCCIÓN: Los trastornos temporomandibulares son conocidos como una disfunción de la ATM, son de origen multifactorial y biológico. Estos pueden provocar una limitación en la apertura de la cavidad oral, chasquidos, movilidad limitada de la mandíbula y dolor. OBJETIVO: Determinar la prevalencia...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21829 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | INTRODUCCIÓN: Los trastornos temporomandibulares son conocidos como una disfunción de la ATM, son de origen multifactorial y biológico. Estos pueden provocar una limitación en la apertura de la cavidad oral, chasquidos, movilidad limitada de la mandíbula y dolor. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de trastornos del ATM en pacientes que asisten a la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en el semestre A-2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionaron 100 pacientes que acudían a la clínica odontológica de la UCSG. Se evaluaron a través de sus historias clínicas y fotografías intraorales, mediante exámenes clínicos intra y extraorales. Los datos fueron tabulados en Microsoft Excel. El análisis estadístico se realizó en SPSS17.0. RESULTADOS: Se encontró una mayor prevalencia de pacientes de sexo femenino (66%) con TTM. Los ruidos articulares fueron los síntomas más prevalentes (82%) en conjunto del desgaste dentario (64%). El estrés fue el factor que más destacó (81%). Entre los tratamientos que se aplican con mayor frecuencia para los trastornos del ATM en la clínica se encontraron terapia manual y física. CONCLUSIÓN: Se encontró una gran prevalencia de trastornos temporomandibulares, especialmente en pacientes de sexo femenino, con edades entre 41 a 60 años y trabajadores. |
---|