Prevalencia de movilidad dentaria en pacientes con enfermedad periodontal de la UCSG semestre B-2016.
Introducción: Las enfermedades periodontales son un grupo de cuadros clínicos de origen inflamatorio que afectan a las estructuras de soporte y protección del diente y se clasifican en: gingivitis y periodontitis. Dado que los dientes no están en directo contacto con el hueso alveolar, estos present...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2017
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8939 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Introducción: Las enfermedades periodontales son un grupo de cuadros clínicos de origen inflamatorio que afectan a las estructuras de soporte y protección del diente y se clasifican en: gingivitis y periodontitis. Dado que los dientes no están en directo contacto con el hueso alveolar, estos presentan una movilidad fisiológica debido a la presencia del ligamento periodontal. La movilidad dental patológica puede ser el resultado de enfermedad periodontal y trauma oclusal. Objetivo general: Analizar la prevalencia de movilidad dental en pacientes con enfermedad periodontal atendidos en la clínica de Periodoncia de la UCSG, semestre B-2016. Objetivos específicos: Determinar la prevalencia en cuanto a severidad de la enfermedad periodontal, mostrar la prevalencia de los grados de movilidad dental, descubrir el número de dientes afectados por movilidad dental, registrar cual es la relación entre el tipo de pérdida ósea y el grado de movilidad dental, mencionar el grado mayor de movilidad presente en los pacientes estudiados, y detallar la edad y el género con más casos de movilidad dental en los pacientes del grupo de estudio. Materiales y Métodos: Se revisaron 250 pacientes con enfermedad periodontal con edades entre 16-76 años donde 66 pacientes presentaron movilidad dental, midiendo los grados de movilidad dental de cada diente con dos instrumentos metálicos con punta roma usando la técnica descrita por J, Lindhe. Resultados: El tipo de enfermedad periodontal prevalente es la periodontitis crónica 68.1%. La prevalencia de la enfermedad periodontal en cuanto a severidad corresponde al 36.3% en periodontitis crónica severa. La prevalencia de la movilidad dental fue de 51% con grado I de movilidad. En el grupo de estudio se encontró 618 dientes afectados por movilidad dental. El grado mayor encontrado de movilidad fue el grado III (8%). Se relacionó el tipo de pérdida ósea (leve, moderada, severa) con el grado I, II y III de movilidad dental, formando tres grupos: Pérdida ósea leve 98.5% relacionada con 93.3% movilidad grado I, Pérdida ósea Moderada 84.5 se relaciona con 75.8% de movilidad grado II, y la pérdida ósea severa con 62.1% no tiene relación con el 15.1% de la movilidad grado III. El género con más casos de movilidad dental fue el masculino con 84 casos y el grupo etario de 37 a 56 años presentó mayor movilidad dental dentro de los pacientes del grupo de estudio. Conclusión: Se identificó que la periodontitis crónica es prevalente en este estudio. Se determinó que la periodontitis crónica severa prevalece en cuanto a severidad de la enfermedad periodontal en este estudio. Se encontró que el grado I de movilidad dental es el prevalente dentro de los pacientes del grupo de estudio. Hallamos 618 dientes afectados por movilidad. Se encontró relación entre la pérdida ósea leve y el grado I de movilidad dental y también entre la pérdida ósea moderada y el grado II de movilidad dental; pero no hubo relación entre la pérdida ósea severa y la movilidad dental grado III. El grado mayor de movilidad encontrado fue el grado III. Encontramos más casos de movilidad dental en el género masculino y de los pacientes estudiados encontramos entre los 37 a 56 años de edad más casos de movilidad dental. |
---|