Propuesta para la transición de IPv4 a IPv6 en el Ecuador a través de la Supertel

El nuevo Protocolo de Internet versión 6Pv6) actualmente se va a incluir como soporte IP de muchos productos y de los principales sistemas operativos de ordenador. El protocolo de internet IPv6 inicialmente se lo llamó IP de siguiente generación (IPng). En realidad el protocolo de internet IPv6, est...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Coellar Solórzano, José (author)
מחברים אחרים: Cedeño Mendoza, Jacob (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2013
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/498
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:El nuevo Protocolo de Internet versión 6Pv6) actualmente se va a incluir como soporte IP de muchos productos y de los principales sistemas operativos de ordenador. El protocolo de internet IPv6 inicialmente se lo llamó IP de siguiente generación (IPng). En realidad el protocolo de internet IPv6, está formado por especificaciones definidas por la Fuerza de Tarea de Ingeniería de Internet (Internet Engineering Task Force, IETF). El protocolo de internet IPv6 fue diseñado para mejorar la actual versión IPv4. Donde los hosts y nodos intermedios puedan operar ya sea con IPv4 o IPv6, además de manejar paquetes formateados para cualquier nivel. Tanto los usuarios como los proveedores de servicio de internet pueden actualizarse al IPv6 independientemente, sin tenerse que coordinarse entre sí. El presente trabajo de investigación consiste en proponer todos los mecanismos existentes y aceptados internacionalmente para ejecutar el proceso de transición de IPv4 a IPv6, todo esto por Decreto Constitucional y regulado por el CONATEL, MINTEL y SUPERTEL para posteriormente realizar una migración total.