Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.

Introducción: los principales problemas al momento de realizar un tratamiento con implantes en la parte posterior del maxilar son la neumatizacion del seno maxilar y la cantidad ósea disponible para este tratamiento. Esto ocurre debido a la ausencia de piezas dentarias que anula el estímulo óseo y l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carcelén Coello, Manuel Andrés (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6308
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1840004626549571584
author Carcelén Coello, Manuel Andrés
author_facet Carcelén Coello, Manuel Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Cano, Leonor Guadalupe
dc.creator.none.fl_str_mv Carcelén Coello, Manuel Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-04T17:24:19Z
2016-10-04T17:24:19Z
2016-09-14
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6308
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PERIODONCIA
REBORDE ALVEOLAR
NEUMATIZACIÓN DEL SENO MAXILAR
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADAS DE HAZ CÓNICO
EDENTULISMO
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: los principales problemas al momento de realizar un tratamiento con implantes en la parte posterior del maxilar son la neumatizacion del seno maxilar y la cantidad ósea disponible para este tratamiento. Esto ocurre debido a la ausencia de piezas dentarias que anula el estímulo óseo y la neumatización del seno maxilar juega un papel muy importante en la reabsorción del reborde alveolar residual en la zona del piso del seno maxilar. Objetivo: el objetivo de este este estudio es conocer la prevalencia del tipo de piso del seno maxilar según la clasificación de Misch, analizando 160 tomografias computarizadas de haz cónico (TCHC) en un estudio radiológico en la ciudad de Guayaquil. Diseño: observacional, descriptivo. Resultado: como resultado de esta investigación, el tipo de piso de seno maxilar más frecuente encontrado en los pacientes revisados es el de grado III, teniendo un porcentaje del 49,06%, luego el grado IV, con un porcentaje del 24,53%, al final tenemos el grado I y II con un porcentaje del 13,21% para ambos. Conclusión: el sistema de TCHC nos brinda datos exactos sobre las mediciones necesarias en la planificación de tratamientos y gracias a este sistema pudimos observar que existe una alta prevalencia de pacientes que presentan grado III según la clasificación de Misch en el piso del seno maxilar.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_1cd58af62f2c287804db695f75f83f96
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/6308
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.Carcelén Coello, Manuel AndrésPERIODONCIAREBORDE ALVEOLARNEUMATIZACIÓN DEL SENO MAXILARTOMOGRAFÍA COMPUTARIZADAS DE HAZ CÓNICOEDENTULISMOIntroducción: los principales problemas al momento de realizar un tratamiento con implantes en la parte posterior del maxilar son la neumatizacion del seno maxilar y la cantidad ósea disponible para este tratamiento. Esto ocurre debido a la ausencia de piezas dentarias que anula el estímulo óseo y la neumatización del seno maxilar juega un papel muy importante en la reabsorción del reborde alveolar residual en la zona del piso del seno maxilar. Objetivo: el objetivo de este este estudio es conocer la prevalencia del tipo de piso del seno maxilar según la clasificación de Misch, analizando 160 tomografias computarizadas de haz cónico (TCHC) en un estudio radiológico en la ciudad de Guayaquil. Diseño: observacional, descriptivo. Resultado: como resultado de esta investigación, el tipo de piso de seno maxilar más frecuente encontrado en los pacientes revisados es el de grado III, teniendo un porcentaje del 49,06%, luego el grado IV, con un porcentaje del 24,53%, al final tenemos el grado I y II con un porcentaje del 13,21% para ambos. Conclusión: el sistema de TCHC nos brinda datos exactos sobre las mediciones necesarias en la planificación de tratamientos y gracias a este sistema pudimos observar que existe una alta prevalencia de pacientes que presentan grado III según la clasificación de Misch en el piso del seno maxilar.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilGómez Cano, Leonor Guadalupe2016-10-04T17:24:19Z2016-10-04T17:24:19Z2016-09-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T16:45:39Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/6308Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T16:45:39Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
Carcelén Coello, Manuel Andrés
PERIODONCIA
REBORDE ALVEOLAR
NEUMATIZACIÓN DEL SENO MAXILAR
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADAS DE HAZ CÓNICO
EDENTULISMO
status_str publishedVersion
title Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
title_full Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
title_fullStr Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
title_full_unstemmed Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
title_short Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
title_sort Tipos de piso de seno maxilar según Misch utilizando tomografías Cone Beam, Studio 3D Guayaquil 2016.
topic PERIODONCIA
REBORDE ALVEOLAR
NEUMATIZACIÓN DEL SENO MAXILAR
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADAS DE HAZ CÓNICO
EDENTULISMO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6308