Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.

La valoración de empresa es el proceso financiero que demanda conocimientos técnicos y la experiencia necesaria que permite aproximar una serie de valores dentro de los cuales existe la probabilidad de cuantificar el valor de una empresa en marcha. la valoración de empresa como tal, tiene diferentes...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Pesantes Méndez, Jorge Salvador (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2017
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7356
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1838734727960330240
author Pesantes Méndez, Jorge Salvador
author_facet Pesantes Méndez, Jorge Salvador
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Chávez García, Jack Alfredo
Alcívar Avilés, María Josefina
Castillo Nazareno, Uriel Hitamar
dc.creator.none.fl_str_mv Pesantes Méndez, Jorge Salvador
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-07T15:07:25Z
2017-03-07T15:07:25Z
2017-01-23
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7356
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv VALORACIÓN DE EMPRESAS
BOLSA DE VALORES
VALOR ECONÓMICO AGREGADO
FLUJO DE CAJA DESCONTADO
ECUADOR
dc.title.none.fl_str_mv Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La valoración de empresa es el proceso financiero que demanda conocimientos técnicos y la experiencia necesaria que permite aproximar una serie de valores dentro de los cuales existe la probabilidad de cuantificar el valor de una empresa en marcha. la valoración de empresa como tal, tiene diferentes metodologías, estas, al utilizarse en la valoración de un negocio, genera una información que debidamente analizada y evaluada logra alcanzar la estimación de un rango de valores dentro de los cuales se encuentra el valor de la empresa en estudio. Por lo tanto, la valoración de una empresa es el proceso que logra determinar su valor para los usuarios o propietarios. Hay que mencionar, además que la valoración de una empresa no es un proceso para fijar el precio de esta, como tampoco se debe confundir con su costo. El precio de intercambio se fijará finalmente una vez efectuada la transacción, entre un comprador y un vendedor que se pondrán de acuerdo en el importe de la misma, luego de haber analizado los valores que tiene la empresa para cada uno de ellos. El costo es la evaluación del pasado, esto es, lo que está registrado en los valores contables. Este trabajo de titulación se fundamenta en la valoración realizada a varias empresas incautadas por el AGD, efectuada por el suscrito y tres profesionales más. La metodología aplicada para la valorización de estas empresas se la realiza bajo el análisis de tres enfoques que se complementan en el resultado final: El primero enfoque es el análisis EVA (Valor Económico Agregado) que se basa en el valor patrimonial de los resultados de los Estados Financieros de los cinco últimos años proyectado a valor futuro con una tasa de descuento previamente definida. El segundo enfoque aplicado en esta metodología es el Descuento de flujos de fondos (Cash Flows), el mismo que corresponden a la suma de los beneficios futuros traídos a valor actual, los datos obtenidos para el modelo se fundamentan en los flujos de fondos proyectados para los próximos cinco años, aplicando los porcentajes de crecimiento o decrecimiento de los años anteriores fueron tomados de las tendencias reflejadas en los estados de resultados. La sumatoria de estos dos flujos traídos al presente a una tasa de descuento previamente definida. El tercer enfoque que corresponde al valor contable ajustado de los Activos Netos, Valor Razonable como es denominado ahora de acuerdo a las NIIF, es un valor basado en el mercado sumado con los flujos anteriores traídos a valor presente con tasa definida, proporcionará los resultados del valor de la empresa analizada.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCSG_1d312a4101d6a8f72adf374ebf64c7f2
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/7356
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.Pesantes Méndez, Jorge SalvadorVALORACIÓN DE EMPRESASBOLSA DE VALORESVALOR ECONÓMICO AGREGADOFLUJO DE CAJA DESCONTADOECUADORLa valoración de empresa es el proceso financiero que demanda conocimientos técnicos y la experiencia necesaria que permite aproximar una serie de valores dentro de los cuales existe la probabilidad de cuantificar el valor de una empresa en marcha. la valoración de empresa como tal, tiene diferentes metodologías, estas, al utilizarse en la valoración de un negocio, genera una información que debidamente analizada y evaluada logra alcanzar la estimación de un rango de valores dentro de los cuales se encuentra el valor de la empresa en estudio. Por lo tanto, la valoración de una empresa es el proceso que logra determinar su valor para los usuarios o propietarios. Hay que mencionar, además que la valoración de una empresa no es un proceso para fijar el precio de esta, como tampoco se debe confundir con su costo. El precio de intercambio se fijará finalmente una vez efectuada la transacción, entre un comprador y un vendedor que se pondrán de acuerdo en el importe de la misma, luego de haber analizado los valores que tiene la empresa para cada uno de ellos. El costo es la evaluación del pasado, esto es, lo que está registrado en los valores contables. Este trabajo de titulación se fundamenta en la valoración realizada a varias empresas incautadas por el AGD, efectuada por el suscrito y tres profesionales más. La metodología aplicada para la valorización de estas empresas se la realiza bajo el análisis de tres enfoques que se complementan en el resultado final: El primero enfoque es el análisis EVA (Valor Económico Agregado) que se basa en el valor patrimonial de los resultados de los Estados Financieros de los cinco últimos años proyectado a valor futuro con una tasa de descuento previamente definida. El segundo enfoque aplicado en esta metodología es el Descuento de flujos de fondos (Cash Flows), el mismo que corresponden a la suma de los beneficios futuros traídos a valor actual, los datos obtenidos para el modelo se fundamentan en los flujos de fondos proyectados para los próximos cinco años, aplicando los porcentajes de crecimiento o decrecimiento de los años anteriores fueron tomados de las tendencias reflejadas en los estados de resultados. La sumatoria de estos dos flujos traídos al presente a una tasa de descuento previamente definida. El tercer enfoque que corresponde al valor contable ajustado de los Activos Netos, Valor Razonable como es denominado ahora de acuerdo a las NIIF, es un valor basado en el mercado sumado con los flujos anteriores traídos a valor presente con tasa definida, proporcionará los resultados del valor de la empresa analizada.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilChávez García, Jack AlfredoAlcívar Avilés, María JosefinaCastillo Nazareno, Uriel Hitamar2017-03-07T15:07:25Z2017-03-07T15:07:25Z2017-01-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7356spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T18:46:24Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/7356Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:22:48.234335Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
Pesantes Méndez, Jorge Salvador
VALORACIÓN DE EMPRESAS
BOLSA DE VALORES
VALOR ECONÓMICO AGREGADO
FLUJO DE CAJA DESCONTADO
ECUADOR
status_str publishedVersion
title Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
title_full Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
title_fullStr Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
title_full_unstemmed Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
title_short Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
title_sort Diseño metodológico de valorización de empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
topic VALORACIÓN DE EMPRESAS
BOLSA DE VALORES
VALOR ECONÓMICO AGREGADO
FLUJO DE CAJA DESCONTADO
ECUADOR
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7356