Conocimiento, actitud y práctica de enfermería en el manejo de cortopunzantes por personal de enfermería de un Hospital de Guayaquil año 2024-2025.

El personal de enfermería cumple un rol clave en la seguridad hospitalaria, por lo que el uso incorrecto de objetos cortopunzantes puede generar riesgos serios, por lo que contar con conocimientos, actitud responsable y prácticas seguras es fundamental para prevenir accidentes y garantizar una atenc...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Pazmiño Arizabal, Ginger Gabriela (author)
Бусад зохиолчид: Rodríguez Gonzabay, Diana Jazmín (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2025
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24807
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:El personal de enfermería cumple un rol clave en la seguridad hospitalaria, por lo que el uso incorrecto de objetos cortopunzantes puede generar riesgos serios, por lo que contar con conocimientos, actitud responsable y prácticas seguras es fundamental para prevenir accidentes y garantizar una atención segura. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas en el manejo de cortopunzantes por el personal de enfermería de un Hospital de Guayaquil, año 2024-2025. Metodología: descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Población: 78 personales de enfermería de un Hospital de Guayaquil, que cumplen con criterios de inclusión. Técnica: Encuesta. Instrumento: Instrumento C.A.P. Resultados: Entre las características predominó el sexo femenino (77%), de 21 a 30 años (54%), internos de enfermería (51%) y con más de 10 años de antigüedad (31%). No tuvieron accidentes con cortopunzantes (77%) y el principal factor es el encapuchado de agujas (68%). En cuanto al conocimiento, conocían los riesgos asociados a pinchazos (100%) y está al tanto de las normas de eliminación (92%). En cuanto a la actitud considera que sus preocupaciones sobre la seguridad del instrumental son tomadas en serio (39%) y se siente motivado a seguir la política de manejo de objetos cortopunzantes (39%). Sobre la práctica, busca información actualizada sobre el descarte seguro (39%) y participa en formación continua (31%). Conclusión: Aunque el personal demuestra buen conocimiento y actitud positiva frente al manejo de cortopunzantes, aún persisten prácticas inseguras que evidencian la necesidad de reforzar la capacitación y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.