Análisis del desempeño financiero de grandes y medianas empresas del sector camaronero en los últimos 5 años.

El propósito de este trabajo fue realizar un análisis financiero de las empresas exportadoras de camarón del Ecuador en el periodo 2018 y 2022. Para este objetivo se realizó una revisión de la literatura concerniente a diversas teorías que tienen una influencia en el análisis financiero de las empre...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Carrillo Mullo, José Andrés (author)
Бусад зохиолчид: Vargas Valencia, Francisco Antonio (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2024
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22572
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:El propósito de este trabajo fue realizar un análisis financiero de las empresas exportadoras de camarón del Ecuador en el periodo 2018 y 2022. Para este objetivo se realizó una revisión de la literatura concerniente a diversas teorías que tienen una influencia en el análisis financiero de las empresas. En este sentido, este análisis se lo realizó tomando en consideración las principales razones financieras agrupadas por cuatro diversos tipos tales como las ratios de liquidez, ratios de endeudamiento, ratios de gestión y ratios de rentabilidad. De esta manera, con la aplicación de una metodología que consiste en un diseño no experimental de corte transversal con un enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo; se recopiló la información necesaria utilizando una técnica de revisión documental de fuentes secundarias confiables como la Superintendencia de Compañías y el Banco Central del Ecuador obteniendo una población de 92 empresas de este tipo, de las cuales se pudo obtener los datos para su respectivo análisis. En definitiva, una vez analizado las ratios obtenidas se pudo constatar que en los años 2020 y 2022 existieron grandes variaciones de las razones financieras específicamente en las ratios de liquidez y de rentabilidad. Entre los hallazgos más relevantes se pudo observar que la liquidez de estas empresas (específicamente de la cuenta de efectivo y bancos) se incrementó de manera considerable durante la pandemia y el nivel de inventarios aumentó de gran manera durante el año 2022. Por otro lado, en cuanto a la rentabilidad se pudo conocer que esta ha descendido levemente dado los aumentos en gastos administrativos y ventas motivados por el aumento de la criminalidad del país.