Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.

El manejo de desechos cortopunzantes, en particular de agujas, representa un desafío significativo en el campo de enfermería, con repercusiones que van más allá del entorno hospitalario y afectan directamente a la comunidad en su conjunto. Objetivo: Describir el manejo de los desechos cortopunzantes...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Álvarez Reyes, Adrián Arturo (author)
Այլ հեղինակներ: Naranjo Chuchuca, María De Los Ángeles (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2024
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22963
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El manejo de desechos cortopunzantes, en particular de agujas, representa un desafío significativo en el campo de enfermería, con repercusiones que van más allá del entorno hospitalario y afectan directamente a la comunidad en su conjunto. Objetivo: Describir el manejo de los desechos cortopunzantes por parte del personal de enfermería del área de traumatología del Hospital General del Norte IESS los Ceibos. Diseño Metodológico: estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Población: 50 profesionales de enfermería. Técnica: Encuesta y observación directa. Instrumento: Cuestionario de preguntas y matriz de observación directa. Resultados: La edad que prevaleció fue de 35 a 44 años (50%), sexo mujer (56%), cargo Licenciados/as en enfermería (74%), 5 a 7 años laborando en la institución (54%), turno 12 horas al día (100%); tipo de desecho cortopunzante que elimina frecuentemente es la aguja (100%) y ampollas (96%); (32%) reencapucha agujas usadas, no usa agujas retráctiles ni agujas que se cubren después de su uso (100%), nunca sella y rotula elementos cortopunzantes como "Peligro Material Contaminado" (60%), a veces cumple con retirar guardianes a ¾ de llenado (38%) y 100% evitar doblar o partir las agujas. Conclusión: Es evidente que una gran parte de los profesionales de enfermería maneja adecuadamente los desechos cortopunzantes, sin embargo, se identifican algunas deficiencias de seguridad, que se pueden mejorar mediante capacitación o supervisión. Esto aseguraría un manejo seguro de estos desechos, protegiendo tanto la salud del personal como la de los pacientes.