Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.

El manejo de desechos cortopunzantes, en particular de agujas, representa un desafío significativo en el campo de enfermería, con repercusiones que van más allá del entorno hospitalario y afectan directamente a la comunidad en su conjunto. Objetivo: Describir el manejo de los desechos cortopunzantes...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Álvarez Reyes, Adrián Arturo (author)
مؤلفون آخرون: Naranjo Chuchuca, María De Los Ángeles (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22963
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840638963279200256
author Álvarez Reyes, Adrián Arturo
author2 Naranjo Chuchuca, María De Los Ángeles
author2_role author
author_facet Álvarez Reyes, Adrián Arturo
Naranjo Chuchuca, María De Los Ángeles
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva Lima, Norma Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Reyes, Adrián Arturo
Naranjo Chuchuca, María De Los Ángeles
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-03T22:13:03Z
2024-06-03T22:13:03Z
2024-05-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22963
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAL DE ENFERMERÍA
DESECHOS HOSPITLARIOS
BIOSEGURIDAD
FACTORES DE RIESGO
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El manejo de desechos cortopunzantes, en particular de agujas, representa un desafío significativo en el campo de enfermería, con repercusiones que van más allá del entorno hospitalario y afectan directamente a la comunidad en su conjunto. Objetivo: Describir el manejo de los desechos cortopunzantes por parte del personal de enfermería del área de traumatología del Hospital General del Norte IESS los Ceibos. Diseño Metodológico: estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Población: 50 profesionales de enfermería. Técnica: Encuesta y observación directa. Instrumento: Cuestionario de preguntas y matriz de observación directa. Resultados: La edad que prevaleció fue de 35 a 44 años (50%), sexo mujer (56%), cargo Licenciados/as en enfermería (74%), 5 a 7 años laborando en la institución (54%), turno 12 horas al día (100%); tipo de desecho cortopunzante que elimina frecuentemente es la aguja (100%) y ampollas (96%); (32%) reencapucha agujas usadas, no usa agujas retráctiles ni agujas que se cubren después de su uso (100%), nunca sella y rotula elementos cortopunzantes como "Peligro Material Contaminado" (60%), a veces cumple con retirar guardianes a ¾ de llenado (38%) y 100% evitar doblar o partir las agujas. Conclusión: Es evidente que una gran parte de los profesionales de enfermería maneja adecuadamente los desechos cortopunzantes, sin embargo, se identifican algunas deficiencias de seguridad, que se pueden mejorar mediante capacitación o supervisión. Esto aseguraría un manejo seguro de estos desechos, protegiendo tanto la salud del personal como la de los pacientes.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_1d8d99b8cd5d2f854fe2d2ac822f5ce2
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22963
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.Álvarez Reyes, Adrián ArturoNaranjo Chuchuca, María De Los ÁngelesPERSONAL DE ENFERMERÍADESECHOS HOSPITLARIOSBIOSEGURIDADFACTORES DE RIESGOEl manejo de desechos cortopunzantes, en particular de agujas, representa un desafío significativo en el campo de enfermería, con repercusiones que van más allá del entorno hospitalario y afectan directamente a la comunidad en su conjunto. Objetivo: Describir el manejo de los desechos cortopunzantes por parte del personal de enfermería del área de traumatología del Hospital General del Norte IESS los Ceibos. Diseño Metodológico: estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Población: 50 profesionales de enfermería. Técnica: Encuesta y observación directa. Instrumento: Cuestionario de preguntas y matriz de observación directa. Resultados: La edad que prevaleció fue de 35 a 44 años (50%), sexo mujer (56%), cargo Licenciados/as en enfermería (74%), 5 a 7 años laborando en la institución (54%), turno 12 horas al día (100%); tipo de desecho cortopunzante que elimina frecuentemente es la aguja (100%) y ampollas (96%); (32%) reencapucha agujas usadas, no usa agujas retráctiles ni agujas que se cubren después de su uso (100%), nunca sella y rotula elementos cortopunzantes como "Peligro Material Contaminado" (60%), a veces cumple con retirar guardianes a ¾ de llenado (38%) y 100% evitar doblar o partir las agujas. Conclusión: Es evidente que una gran parte de los profesionales de enfermería maneja adecuadamente los desechos cortopunzantes, sin embargo, se identifican algunas deficiencias de seguridad, que se pueden mejorar mediante capacitación o supervisión. Esto aseguraría un manejo seguro de estos desechos, protegiendo tanto la salud del personal como la de los pacientes.The management of sharps waste, particularly needles, represents a significant challenge in the field of nursing, with repercussions that go beyond the hospital environment and directly affect the community as a whole. Objective: Describe the management of sharps waste by the nursing staff of the trauma area of the General Hospital of the North IESS los Ceibos. Methodological Design: descriptive, quantitative, prospective, crosssectional study. Population: 50 nursing professionals. Technique: Questionnaire and direct observation matrix. Instrument: Information collection and direct observation matrix. Results: The prevailing age was 35 to 44 years (50%), female sex (56%), position Graduates in nursing (74%), 5 to 7 years working in the institution (54%), shift 12 hours per day (100%); type of sharp waste that is frequently removed is the needle (100%) and blisters (96%); (32%) recaps used needles, does not use retractable needles or needles that are covered after use (100%), never seals and labels sharps as "Danger Contaminated Material" (60%), sometimes complies with removing guards to ¾ full (38%) and 100% avoid bending or breaking the needles. Conclusion: It is evident that a large part of nursing professionals adequately handle sharps waste, however, some safety deficiencies are identified, which can be improved through training or supervision. This would ensure safe handling of this waste, protecting both the health of staff and patients.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilSilva Lima, Norma Esperanza2024-06-03T22:13:03Z2024-06-03T22:13:03Z2024-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2024-06-03T22:13:03Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22963Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662024-06-03T22:13:03Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
Álvarez Reyes, Adrián Arturo
PERSONAL DE ENFERMERÍA
DESECHOS HOSPITLARIOS
BIOSEGURIDAD
FACTORES DE RIESGO
status_str publishedVersion
title Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
title_full Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
title_fullStr Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
title_full_unstemmed Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
title_short Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
title_sort Manejo de desechos cortopunzantes por el personal de enfermería del área de traumatología en un hospital de la ciudad de Guayaquil.
topic PERSONAL DE ENFERMERÍA
DESECHOS HOSPITLARIOS
BIOSEGURIDAD
FACTORES DE RIESGO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22963