Efectividad del ejercicio de resistencia progresiva versus tratamiento convencional, en mujeres post mastectomía que asisten al área de terapia física del Hospital de Solca de Guayaquil, año 2022.

La mastectomía es un tipo de intervención quirúrgica en la cual consiste extraer una o ambas mamas, con el fin de eliminar todo el material cancerígeno. Por lo regular esta intervención también se acompaña de la extirpación de ganglios linfáticos para evitar cualquier diseminación o metástasis. Los...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Deleg Utreras, Alejandro Daniel (author)
Eará dahkkit: Sánchez Pizarro, Milton Adrián (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2022
Fáttát:
Liŋkkat:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19718
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:La mastectomía es un tipo de intervención quirúrgica en la cual consiste extraer una o ambas mamas, con el fin de eliminar todo el material cancerígeno. Por lo regular esta intervención también se acompaña de la extirpación de ganglios linfáticos para evitar cualquier diseminación o metástasis. Los signos y síntomas más frecuentes que presentan las pacientes post mastectomía son la limitación en rangos de movimiento, dolor y pérdida de fuerza del miembro afectado. El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la eficacia de la aplicación de los ejercicios de resistencia progresiva sobre el tratamiento convencional en mujeres post mastectomía que asisten al área de terapia física del Hospital de Solca de Guayaquil. Posee una metodología de nivel correlacional explicativo de diseño experimental con cohorte longitudinal. Los resultados permiten concluir que los ejercicios de resistencia progresiva tuvieron cambios significativos de acuerdo al p valor en las variables de rango de movimiento en flexión con 0,04; abducción con 0,03 y rotación externa de hombro con 0,01; más no existieron cambios significativos entre el grupo experimental y control en las variables de fuerza prensil con 0,14; rango de movimiento en rotación interna de hombro con 0,07 y dolor con 0,21. Como conclusión la aplicación de ejercicios de resistencia progresiva tuvo mejores resultados para aumentar el rango de movimiento en relación al tratamiento convencional realizado en mujeres post mastectomía que asisten al área de terapia física del Hospital de Solca.