Comportamiento de los niños en edades comprendidas entre los tres y los cinco años durante el tratamiento odontológico en el que han realizado citas de adaptación, motivación y demostración vs. niños que han recibido tratamiento directo

Los niños cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad. Ellos son el futuro .y para nosotros los profesionales de la salud oral es clave y necesario capacitarnos en la atención del niño paciente de odontopediatria. Mi tesis se basa en el comportamiento del los niños en edades comprendidas entre...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Vélez Bravo de Mosquera, Germania (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2012
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/897
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Los niños cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad. Ellos son el futuro .y para nosotros los profesionales de la salud oral es clave y necesario capacitarnos en la atención del niño paciente de odontopediatria. Mi tesis se basa en el comportamiento del los niños en edades comprendidas entre los 3 y 5 años durante el tratamiento odontológico en el que han realizado citas de adaptación motivación y demostración versus niños que han recibido tratamiento directo. Los objetivo de este tema es conseguir que el niño adquiera confianza y se sienta cómodo en el consultorio. Para conseguir estos objetivos usamos la técnica Ver, Tocar, Enseñar de esta forma el niño entrara en confianza con el tratamiento, explicar al niño cada procedimiento de manera breve y fácil de entender y también demostrar interactivamente los hábitos de higiene , para que el niño los pueda poner en práctica. Se observaron 30 niños de ambos géneros y edades comprendidas entres 3 y 5 años que asistieron a las consultas odontológicas en la clínica de odontología de la Universidad Católica y en el Infa . De los cuales 15 niños recibieron sus charlas de estimulación y adaptación para la consulta en la sala de espera del consultorio y 15 niños que no recibieron dichas charlas. Los resultados fueron muy interesante ya que podemos asegurara con una gran diferencia que los niños que recibieron la estimulación adecuado fueron niños más predispuestos a la hora de ser atendidos en el tratamiento.