Brecha del conocimiento en la cultura organizacional en empleados de industrial pesquera Santa Priscila S.A.

La presente investigación analiza la brecha del conocimiento en la cultura organizacional de los empleados de Industrial Pesquera Santa Priscila S.A., destacando su impacto en la eficiencia y competitividad de la empresa. Es así como la cultura organizacional siendo aspecto central en la gestión del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magallón Chóez, Erick Jeanpierre (author)
Otros Autores: Quinde Macias, Ariza Geanella (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24295
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la brecha del conocimiento en la cultura organizacional de los empleados de Industrial Pesquera Santa Priscila S.A., destacando su impacto en la eficiencia y competitividad de la empresa. Es así como la cultura organizacional siendo aspecto central en la gestión del conocimiento, influye directamente en la comunicación interna de Santa Priscila, además de su alineación de valores, la integración del personal y el logro de objetivos estratégicos, sin embargo, existe una brecha de conocimiento que impide esta empresa tenga una adecuada toma de decisiones, innovación y productividad. Es por ello por lo que a partir de un estudio cuantitativo que despliega encuestas a empleados, se observaron factores como la ausencia de recursos de capacitación, deficiencias en la comunicación organizacional y la falta de estrategias efectivas de difusión del conocimiento. Se establece que tener una cultura organizacional fuerte, junto con programas de capacitación y supervisión activa, mejora el intercambio de conocimientos y mejora la identidad corporativa. Las estrategias sugeridas para mejorar la brecha incluyen la creación de una intranet para nuevos conocimientos y herramientas de mejora, nuevos espacios de trabajo amigables con la innovación, y cubículos abiertos para ayudar en la captura y difusión del conocimiento, así como nuevas estrategias efectivas de trabajo en equipo. La adopción de estas iniciativas permitirá reducir la brecha de conocimiento, optimizar el desempeño del personal y mejorar la sostenibilidad de la empresa en un sector altamente competitivo.