Relación de los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar en niños en etapa preescolar.

Introducción: Los hábitos alimentarios del niño, se van a definir por sus gustos y preferencias, acompañados por pautas que les han enseñado sus padres. El ritmo de vida acelerado que se tenía, influyó mucho de manera negativa en la alimentación de los niños. Objetivo: Determinar la relación que exi...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Villalobos Ramírez, Karla María (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15253
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Introducción: Los hábitos alimentarios del niño, se van a definir por sus gustos y preferencias, acompañados por pautas que les han enseñado sus padres. El ritmo de vida acelerado que se tenía, influyó mucho de manera negativa en la alimentación de los niños. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar en niños de 4 a 6 años de Instituciones Educativas particulares (modalidad virtual). Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, se utilizó el test Krece Plus, recordatorio de 24 horas, y una ficha informativa, dirigida a los padres de familia de 15 estudiantes de preescolar, matriculados en el año lectivo 2020- 2021. Resultados: Al realizar diferentes preguntas sobre la alimentación en el tiempo de confinamiento, aunque el 46,67% de los encuestados respondió, que no la modificó, resaltaron que, ahora al estar en casa, trabajando y conviviendo con sus hijos, están más pendientes de sus necesidades nutricionales, de crear horarios que favorezcan a una correcta alimentación, acciones que antes por falta de tiempo no se podían hacer. Conclusión: Este confinamiento ayudó a los niños en su alimentación, debido a que, muchas veces por el trabajo de sus padres, los niños no tenían horarios de comida. Aunque un mayor porcentaje de niños evaluados con una buena calidad de alimentación obtuvieron un buen rendimiento escolar, hay que seguir intentando que los niños tengan un mejor estilo de vida, que los padres proporcionen excelentes productos y un buen ejemplo, acompañados de horarios pre establecidos.