Prevalencia de ictericia neonatal en pacientes prematuros tratados en el área de terapia intensiva de neonatología del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, durante el año 2018 a 2021.

Introducción: La ictericia neonatal es muy frecuente en los recién nacidos, puede ser de origen fisiológico o patológico, pudiendo conllevar complicaciones agudas o crónicas como la hiperbilirrubinemia crónica y en casos extremos puede ocasionar la muerte del neonato por tal motivo el diagnóstico op...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Anda Romero, Melanie Zulay (author)
Diğer Yazarlar: Jaramillo Carlo, María Paula (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2022
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18951
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Introducción: La ictericia neonatal es muy frecuente en los recién nacidos, puede ser de origen fisiológico o patológico, pudiendo conllevar complicaciones agudas o crónicas como la hiperbilirrubinemia crónica y en casos extremos puede ocasionar la muerte del neonato por tal motivo el diagnóstico oportuno es clave en la patología. Objetivo: Determinar la prevalencia de ictericia neonatal en pacientes prematuros tratados en el área de cuidados intensivos de neonatología del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos durante el periodo 2018 a 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo, tomando como fuente de información la base de datos de pacientes prematuros con ictericia neonatal atendidos en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, por medio de la revisión de historias clínicas para construir la base de datos. El universo estuvo compuesto por 8973 historias clínicas de las cuales se tomó como muestra 104 historias clínicas las cuales fueron incluidas en base a los criterios de inclusión. Se utilizó frecuencia y porcentaje para el análisis estadístico descriptivo. Resultados: La prevalencia de ictericia neonatal en pacientes prematuros tratados en el área de cuidados intensivos de neonatología del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos durante el periodo 2018 a 2021 es de 10.30%, de los cuales los prematuros tardíos fueron los más afectados con un total de 74 pacientes (71.2%). Conclusión: La mortalidad de los neonatos prematuros con ictericia ingresados en el área de terapia intensiva de neonatología fue del 6.7%, siendo los prematuros extremos y muy prematuros los que más casos de defunciones presentaron.