Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.

Introducción: Las fracturas de meseta tibial (FMT), son fracturas de tibia proximal con compromiso articular de la rodilla. Estas fracturas pueden generar lesiones significativas de los tejidos blandos, rotura y/o avulsión de los ligamentos y demás estabilizadores de la rodilla, como meniscos y cart...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Bastidas Navarro, Héctor Manuel (author)
Diğer Yazarlar: Yépez Zambrano, Daniel Davis (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2022
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18872
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1838734795576705024
author Bastidas Navarro, Héctor Manuel
author2 Yépez Zambrano, Daniel Davis
author2_role author
author_facet Bastidas Navarro, Héctor Manuel
Yépez Zambrano, Daniel Davis
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Arroba Raymondi, Luis Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Bastidas Navarro, Héctor Manuel
Yépez Zambrano, Daniel Davis
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30T17:01:23Z
2022-06-30T17:01:23Z
2022-05-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18872
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv OSTEOPOROSIS
TRAUMATOLOGÍA
ARTROSIS POSTRAUMÁTICA
FRACTURA DE LA TIBIA
CLASIFICACIÓN DE SCHATZKER
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: Las fracturas de meseta tibial (FMT), son fracturas de tibia proximal con compromiso articular de la rodilla. Estas fracturas pueden generar lesiones significativas de los tejidos blandos, rotura y/o avulsión de los ligamentos y demás estabilizadores de la rodilla, como meniscos y cartílago articular derivando en posibles complicaciones. Metodología: Es un estudio de prevalencia, descriptivo, relacional, observacional, retrospectivo, analítico y transversal . La técnica de documentación usada para este trabajo de investigación fue a través de recolección de historias clínicas con diagnóstico de fractura de meseta tibial registrados en la base de datos del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo del año 2017 al 2020. Resultados: Hubo una prevalencia de complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en pacientes con fractura de meseta tibial en un 33,33%. La complicación más prevalente fue la artrosis postraumática con 22,46% seguida de la infección con una prevalencia de 5,80%. Los hombres se vieron más afectados al representar el 72% de todos los pacientes con complicaciones. El grupo etario con la prevalencia de complicaciones mas elevada fue el de “entre 40 a 60 años” representado el 15,22%. La comorbilidad más frecuente es la hipertensión arterial, encontrada en el 20% de los pacientes que presentaron alguna complicación; seguida de diabetes mellitus con 16,36%. Según la clasificación de Schatzker, la fractura más prevalente en los pacientes con complicaciones fue el tipo V con un 10,87% seguido del tipo VI con un 9,42%. Conclusión: La prevalencia de complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en la fractura de meseta tibial es de 33,33% siendo la complicación más prevalente la artrosis postraumática en un 22,46% de los casos. Se encontró una relación estadística entre la presencia de complicaciones con la hipertensión arterial con una significancia <5%, y relación estadística entre la diabetes mellitus y la aparición de complicaciones con una significancia <10%. El tipo de fractura más prevalente según la clasificación de fue el tipo V con 10,87% seguida del tipo VI con 9,42%.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_276d9c955da5499feb73da0708f5d7e8
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/18872
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.Bastidas Navarro, Héctor ManuelYépez Zambrano, Daniel DavisOSTEOPOROSISTRAUMATOLOGÍAARTROSIS POSTRAUMÁTICAFRACTURA DE LA TIBIACLASIFICACIÓN DE SCHATZKERIntroducción: Las fracturas de meseta tibial (FMT), son fracturas de tibia proximal con compromiso articular de la rodilla. Estas fracturas pueden generar lesiones significativas de los tejidos blandos, rotura y/o avulsión de los ligamentos y demás estabilizadores de la rodilla, como meniscos y cartílago articular derivando en posibles complicaciones. Metodología: Es un estudio de prevalencia, descriptivo, relacional, observacional, retrospectivo, analítico y transversal . La técnica de documentación usada para este trabajo de investigación fue a través de recolección de historias clínicas con diagnóstico de fractura de meseta tibial registrados en la base de datos del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo del año 2017 al 2020. Resultados: Hubo una prevalencia de complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en pacientes con fractura de meseta tibial en un 33,33%. La complicación más prevalente fue la artrosis postraumática con 22,46% seguida de la infección con una prevalencia de 5,80%. Los hombres se vieron más afectados al representar el 72% de todos los pacientes con complicaciones. El grupo etario con la prevalencia de complicaciones mas elevada fue el de “entre 40 a 60 años” representado el 15,22%. La comorbilidad más frecuente es la hipertensión arterial, encontrada en el 20% de los pacientes que presentaron alguna complicación; seguida de diabetes mellitus con 16,36%. Según la clasificación de Schatzker, la fractura más prevalente en los pacientes con complicaciones fue el tipo V con un 10,87% seguido del tipo VI con un 9,42%. Conclusión: La prevalencia de complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en la fractura de meseta tibial es de 33,33% siendo la complicación más prevalente la artrosis postraumática en un 22,46% de los casos. Se encontró una relación estadística entre la presencia de complicaciones con la hipertensión arterial con una significancia <5%, y relación estadística entre la diabetes mellitus y la aparición de complicaciones con una significancia <10%. El tipo de fractura más prevalente según la clasificación de fue el tipo V con 10,87% seguida del tipo VI con 9,42%.Introduction: Tibial plateau fractures (TMF) are fractures of the proximal tibia with knee joint involvement. These fractures can generate significant injuries to the soft tissues, rupture and/or avulsion of the ligaments and other stabilizers of the knee, such as the menisci and articular cartilage, leading to possible complications. Methodology: It is a prevalence, descriptive, relational, observational, retrospective, analytical and cross-sectional study. The documentation technique used for this research work was through the collection of medical records with a diagnosis of tibial plateau fracture registered in the database of the Teodoro Maldonado Carbo Specialty Hospital from 2017 to 2020. Results: There was a prevalence of complications secondary to surgical treatment in patients with tibial plateau fracture in 33.33%. The most prevalent complication was post-traumatic osteoarthritis with 22.46% followed by infection with a prevalence of 5.80%. Men were more affected, accounting for 72% of all patients with complications. The age group with the highest prevalence of complications was "between 40 and 60 years old" representing 15.22%. The most frequent comorbidity is arterial hypertension, found in 20% of the patients who presented some complication; followed by diabetes mellitus with 16.36%. According to the Schatzker classification, the most prevalent fracture in patients with complications was type V with 10.87% followed by type VI with 9.42%. Conclusion: The prevalence of complications secondary to surgical treatment in tibial plateau fracture is 33.33%, with post-traumatic osteoarthritis being the most prevalent complication in 22.46% of cases. A statistical relationship was found between the presence of complications with arterial hypertension with a significance <5%, and a statistical relationship between diabetes mellitus and the appearance of complications with a significance <10%. The most prevalent type of fracture according to the classification of was type V with 10.87% followed by type VI with 9.42%.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilArroba Raymondi, Luis Fernando2022-06-30T17:01:23Z2022-06-30T17:01:23Z2022-05-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2022-07-01T18:34:41Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/18872Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:25:56.568483Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
Bastidas Navarro, Héctor Manuel
OSTEOPOROSIS
TRAUMATOLOGÍA
ARTROSIS POSTRAUMÁTICA
FRACTURA DE LA TIBIA
CLASIFICACIÓN DE SCHATZKER
status_str publishedVersion
title Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
title_full Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
title_fullStr Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
title_full_unstemmed Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
title_short Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
title_sort Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
topic OSTEOPOROSIS
TRAUMATOLOGÍA
ARTROSIS POSTRAUMÁTICA
FRACTURA DE LA TIBIA
CLASIFICACIÓN DE SCHATZKER
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18872