Anquiloglosia y sus consecuencias en la fonación, en escolares de San Eduardo, Guayaquil - Ecuador 2023.

Introducción: La anquiloglosia se define como una pequeña franja de tejido que enlaza la parte inferior de la lengua en conjunto con la base de la boca. El frenillo lingual corto puede, en ocasiones, obstaculizar la capacidad normal de elevar la punta de la lengua para la articulación de sonidos com...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: España Arévalo, Emilia Estefanie (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2024
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22684
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Introducción: La anquiloglosia se define como una pequeña franja de tejido que enlaza la parte inferior de la lengua en conjunto con la base de la boca. El frenillo lingual corto puede, en ocasiones, obstaculizar la capacidad normal de elevar la punta de la lengua para la articulación de sonidos como t/d/n/l/z/r/rr, provocando así problemas en la fonación. Objetivo: Demostrar la prevalencia de anquiloglosia y sus efectos en la fonación en la población de San Eduardo. Materiales y métodos: El presente estudio es una investigación de tipo prospectivo, transversal, analítico, observacional – descriptivo, se seleccionaron 80 estudiantes entre 4 a 7 años, de la localidad de San Eduardo, donde se identificó si existía presencia de anquiloglosia en cada uno de ellos mediante evaluaciones de sonido y pruebas de habla, se los clasificó por tipos y también se llevó a cabo pruebas complementarias para medir el índice de higiene oral. Resultados: De los 80 estudiantes evaluados, el 11% presentan anquiloglosia, de los cuales el 67% padecen de trastornos fonéticos. Dentro de los sonidos que no se pueden ejecutar producto de la anquiloglosia la más afectada es la letra RR en un 67%, seguida por la letra R con un 44%, la letra T presenta un 33%. Y la distorsión como el problema las prevalente en la producción de habla, representado con un 59%, seguida de la sustitución con un 49% y finalmente la omisión con un 13%. Conclusión: Los escolares de la comunidad de San Eduardo, de acuerdo con la prueba estadística Chi-cuadrado, se acepta la hipótesis nula, es decir que la presencia problemas fonéticos no depende de la presencia de anquiloglosia, siendo variables independientes.