Rol de enfermería en la prevención de complicaciones en pacientes con fístula anorrectal atendidos en la Consulta Externa y hospitalización del Área de Proctología del Hospital Luis Vernaza, de la ciudad de Guayaquil : estudio realizado el 1 de diciembre del 2013 al 31 de mayo del 2014.

La fístula anorrectal se define como la comunicación entre el anorecto y la piel o tejidos adyacentes de la región perianal o perineal. Según su etiología existen dos tipos de fístulas: primaria y secundaria1. Se acepta la teoría criptoglandular como la causa de las primarias, las secundarias son de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Villavicencio Pacheco, María Colombia (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3052
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La fístula anorrectal se define como la comunicación entre el anorecto y la piel o tejidos adyacentes de la región perianal o perineal. Según su etiología existen dos tipos de fístulas: primaria y secundaria1. Se acepta la teoría criptoglandular como la causa de las primarias, las secundarias son debidas a patologías inflamatorias (Crohn), traumatismos, cirugía, etc. La utilización de la clasificación de las fístulas anales tiene tres objetivos: poder establecer un tratamiento según el tipo de fístula, permitir el pronóstico individual del tratamiento y la evaluación comparativa de los resultados con la literatura. El presente estudio se lo realiza bajo los métodos de investigación empleados de deducción e inducción, de tipo descriptivo y exploratorio a través de la investigación de campo en donde se observó el comportamiento de las complicaciones de las fístulas anorrectales que se dieron en un número de 83 pacientes seleccionados según la aplicación de la fórmula de muestreo, en donde se estudiaron las Historias Clínicas con las diferentes alternativas relevantes sobre el tema. Se aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta que fue aplicada a 10 profesionales de Enfermería en el área de Proctología, se conoció que aunque se tiene conocimiento y destrezas sobre el manejo de los pacientes con esta patología, no se cuenta con un plan de capacitación o de protocolos que orienten a la prevención de las complicaciones en las fístulas anorrectales, dando como resultado final la pertinencia del estudio.