Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la posibilidad de implementar modelos de eficiencia energética conocidos como “Ahorros Compartidos”, en las empresas ecuatorianas, reconocido a nivel mundial como modelo ESCO (Energy Service Company) donde se busca financiar proyectos...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | masterThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2018
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10868 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la posibilidad de implementar modelos de eficiencia energética conocidos como “Ahorros Compartidos”, en las empresas ecuatorianas, reconocido a nivel mundial como modelo ESCO (Energy Service Company) donde se busca financiar proyectos de eficiencia energética, para aliviar el flujo de caja de las empresas de los clientes y obtener una rentabilidad en conjunto por los ahorros generados. En vista de la falta de presupuesto y desconocimiento en esta área, muchas empresas no han logrado suplir las deficiencias energéticas en su proceso productivo. Se realizó una investigación de orden cualitativo y cuantitativo, encuestando a los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil y se ratificó dicha información con entrevistas a diferentes expertos para complementar el estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron la poca atención que las empresas han destinado a buscar modelos de eficiencia energética. Sería idóneo promover dichos modelos a nivel nacional, donde las empresas busquen inclusive la certificación ISO 50001. Por lo tanto, es factible una propuesta de creación de una empresa que supla las deficiencias actuales y aporte positivamente a la cadena de valor de las empresas, al Estado y al medio ambiente. Sin embargo, este proyecto será potencializado en mayor medida si se involucra al Estado con medidas que incentiven a las empresas a incurrir en estos modelos, por lo general incentivos de carácter tributario. |
---|