Análisis situacional de la calidad de servicio del transporte terrestre público convencional urbano de pasajeros para plantear propuestas de mejora en la ciudad de Guayaquil.

En la ciudad de Guayaquil existen dos tipos de Transporte Terrestre Público Urbano de Pasajeros los cuales son: Sistema Integrado de Transporte Masivo (Metrovía) y el Sistema de Transporte Público convencional, los cuales tienen falencias al momento de ofrecer el servicio al usuario. De acuerdo a en...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Sarmiento Cedeño, Andrés Guillermo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2014
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2039
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la ciudad de Guayaquil existen dos tipos de Transporte Terrestre Público Urbano de Pasajeros los cuales son: Sistema Integrado de Transporte Masivo (Metrovía) y el Sistema de Transporte Público convencional, los cuales tienen falencias al momento de ofrecer el servicio al usuario. De acuerdo a encuestas realizadas a 400 habitantes de la ciudad de Guayaquil reveló varias insolvencias en el servicio de transporte terrestre público urbano de pasajeros los mismos que vienen desde la época de las locomotoras a vapor, que reemplazaron a las líneas ferroviarias de tracción animal con la aparición de las locomotoras. El humo, el vapor y el ruido se convirtieron desde ese entonces en una de las problemáticas sociales al afectar directamente a la población aledaña a estas vías de transporte. Conjuntamente, la falta de educación de los conductores de los sistemas de Transporte Terrestre Público Urbano de Pasajeros que conducen a exceso de velocidad y con volumen de música alto, volviendo a este servicio de mala calidad. Finalmente, se propone la mejora de los servicios para los Sistemas de Transporte Terrestre Público Urbano de Pasajeros: como primer punto, concientizar a conductores, a usuarios y transeúntes, que deben de respetar las señales de tránsito, como los paraderos establecidos por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y las obligaciones de los peatones para evitar accidentes de tránsito. Como segundo punto, implementar el sistema de recaudo único para los Sistema Regular de Transporte Terrestre Público de Pasajeros en la cual los conductores eviten los roces entre compañeros, al momento que todos ganen por igual y no exista competencia entre las mismas o diferentes compañías. Como punto final y no menos importante es, normar que existan buses en excelentes condiciones y que brinden servicio de ventilación en horas pico para el confort de los usuarios.