Correcta aplicación del principio de motivación en la utilización de la prisión preventiva.

La prisión preventiva es una medida cautelar de última ratio, es decir que es de carácter excepcional, utilizada con la finalidad de evitar los riesgos procesales, esto es, precautelar el riesgo de fuga y eludir la manipulación de evidencia que pueda obstaculizar el proceso y el eventual incumplimie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arauz Astudillo, Sandy Samanta (author)
Otros Autores: Guzmán Mera, Karla Viviana (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16374
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La prisión preventiva es una medida cautelar de última ratio, es decir que es de carácter excepcional, utilizada con la finalidad de evitar los riesgos procesales, esto es, precautelar el riesgo de fuga y eludir la manipulación de evidencia que pueda obstaculizar el proceso y el eventual incumplimiento de la pena. Adicionalmente, la prisión preventiva es aplicable siempre y cuando cumpla con los criterios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad. No obstante, en muchas ocasiones la motivación utilizada para solicitar y ordenar la prisión preventiva no se encuentra basada en las finalidades estipuladas tanto por nuestra legislación, como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino que, se ven involucrados factores externos, tales como la falta de independencia judicial, circunstancias sociales, y utilización de causales que al no encontrarse dentro del marco del ordenamiento jurídico causa inobservancia a los parámetros de la motivación, esto es, razonabilidad, lógica y compresibilidad, ocasionando directa vulneración al principio de motivación. La incorrecta aplicación del principio de motivación al solicitar la prisión preventiva causa transgresiones que tienen graves consecuencias como la aplicación arbitraria de la prisión preventiva y por ende, vulneración a los derechos humanos de las personas procesadas que sufren la restricción a la libertad sin una justificación legítima.