Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal.
Esta investigación presenta las percepciones de los agresores frente a los actos violentos perpetrados hacia las mujeres. Es estudio cualitativo de seis casos: tres de ellos de la Ciudad de Macas y tres de la ciudad de San Cristóbal. Se entrevistó a los seis agresores de los casos antes mencionados...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2020
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14625 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1838734771117621248 |
---|---|
author | Barrera Burgos, Ketty Marisol |
author2 | Pujupata Ayui, Mónica Maritza |
author2_role | author |
author_facet | Barrera Burgos, Ketty Marisol Pujupata Ayui, Mónica Maritza |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Quevedo Terán, Ana Maritza |
dc.creator.none.fl_str_mv | Barrera Burgos, Ketty Marisol Pujupata Ayui, Mónica Maritza |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-06-02T00:26:29Z 2020-06-02T00:26:29Z 2020-02-26 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14625 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | VIOLENCIA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL AGRESOR VIOLENCIA FAMILIAR |
dc.title.none.fl_str_mv | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | Esta investigación presenta las percepciones de los agresores frente a los actos violentos perpetrados hacia las mujeres. Es estudio cualitativo de seis casos: tres de ellos de la Ciudad de Macas y tres de la ciudad de San Cristóbal. Se entrevistó a los seis agresores de los casos antes mencionados que fueron denunciados en las diferentes Juntas Cantonales. Los resultados permitieron conocer que la mayor parte de los agresores de los diferentes casos estudiados han sido testigos o víctimas de violencia intrafamiliar, educados bajo creencias patriarcales expresadas en el mandato del hombre y la consideración de que mujer es para el mundo de lo privado y su cuerpo es un espacio para el ejercicio de poder. Se evidenció que sus estrategias de resolución de conflictos han sido violentas, desde la violencia física hasta la producción de lesiones y el uso de la coerción sexual. La violencia ha sido su modelo de vida, generando discriminación y desigualdad de género en todos los ámbitos, lo que influye negativamente en el desarrollo humano. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_2e151d85de4d3ba5b08b85b8fab2af45 |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/14625 |
publishDate | 2020 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal.Barrera Burgos, Ketty MarisolPujupata Ayui, Mónica MaritzaVIOLENCIA DE GÉNEROTRABAJO SOCIALAGRESORVIOLENCIA FAMILIAREsta investigación presenta las percepciones de los agresores frente a los actos violentos perpetrados hacia las mujeres. Es estudio cualitativo de seis casos: tres de ellos de la Ciudad de Macas y tres de la ciudad de San Cristóbal. Se entrevistó a los seis agresores de los casos antes mencionados que fueron denunciados en las diferentes Juntas Cantonales. Los resultados permitieron conocer que la mayor parte de los agresores de los diferentes casos estudiados han sido testigos o víctimas de violencia intrafamiliar, educados bajo creencias patriarcales expresadas en el mandato del hombre y la consideración de que mujer es para el mundo de lo privado y su cuerpo es un espacio para el ejercicio de poder. Se evidenció que sus estrategias de resolución de conflictos han sido violentas, desde la violencia física hasta la producción de lesiones y el uso de la coerción sexual. La violencia ha sido su modelo de vida, generando discriminación y desigualdad de género en todos los ámbitos, lo que influye negativamente en el desarrollo humano.This research presents the perceptions of the aggressors regarding the violent acts perpetrated against women. It is a qualitative study of six cases: three of them from the City of Macas and three from the city of San Cristóbal. The six attackers in the aforementioned cases were interviewed and were denounced in the different Cantonal Boards. The results allowed to know that most of the aggressors of the different cases studied have been witnesses or victims of intrafamily violence, educated under patriarchal beliefs expressed in the mandate of the man and the consideration that woman is for the world of the private and her Body is a space for the exercise of power. It was evidenced that their conflict resolution strategies have been violent, from physical violence to the production of injuries and the use of sexual coercion. Violence has been their way of life, generating discrimination and gender inequality in all areas, which negatively influences human development.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilQuevedo Terán, Ana Maritza2020-06-02T00:26:29Z2020-06-02T00:26:29Z2020-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14625spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2021-05-29T10:00:32Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/14625Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:24:48.054974Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. Barrera Burgos, Ketty Marisol VIOLENCIA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL AGRESOR VIOLENCIA FAMILIAR |
status_str | publishedVersion |
title | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. |
title_full | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. |
title_fullStr | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. |
title_full_unstemmed | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. |
title_short | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. |
title_sort | Violencia contra las mujeres : perspectiva desde el agresor. Estudio de Casos en Macas y San Cristóbal. |
topic | VIOLENCIA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL AGRESOR VIOLENCIA FAMILIAR |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14625 |